Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Construcción de poder popular durante el gobierno de Salvador Allende: la experiencia de Justicia Popular en la Población "Nueva Habana" (1970-1973)
Francisco Vallejos Saldías.
XIV Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia. Departamento de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, 2013.
Resumen
En la presente investigación se estudiará el proceso de construcción de “poder popular” durante el gobierno de la U.P. (1970-1973), a través de la experiencia de justicia popular de los pobladores del campamento “Nueva La Habana” de Santiago de Chile. Al finalizar la década de los 60\'s, los países latinoamericanos vivían el crisol de innumerables movimientos sociales germinados y propiciados por un cada vez más agotado Modelo ISI-Estado Benefactor, la atmósfera revolucionaria irradiada por Cuba y el desgaste de la izquierda tradicional. En Chile, a partir de la década de los cincuenta, uno de los movimientos más relevantes fue el de los “pobladores”, compuesto por migrantes que durante décadas fueron copando las ciudades, iniciando una serie de tomas de terrenos, como estrategia de acción directa encaminada a la organización de campamentos, en busca de una solución rápida y colectiva al problema de la vivienda. Este proceso contó con el interés político del Movimiento de Izquierda Revolucionaria MIR (1965), que planteaba que a través de una alianza estratégica entre los trabajadores y los pobres de la ciudad y el campo, desarrollarían “poder popular”, como base revolucionaria. Sus militantes se integraron orgánicamente a las experiencias poblacionales como orientadores políticos de su auto-organización. En 1970 los campamentos “Ranquil”, “Elmo Catalán” y “Magaly Honorato”, se agruparon dando origen a “Nueva La Habana”. Esta Población tuvo la particularidad, que pese a la concesión gubernamental de su espacio, mantuvo y profundizó su experiencia inmediata de lucha, organizándose bajo democracia directa y resguardando su orden interno. Desarrolló variados órganos de aseo, salud, educación, seguridad, etc., configurando una de sus experiencias más significativas, la formación de Órganos de Justicia Popular autónomos, que operaron en tres modalidades sucesivas: Milicias Populares, Comisión de Disciplina y Frente de Vigilancia. A través de ellos se resolvieron problemas de robos, alcoholismo, violencia, e incluso el de un abuso sexual (1972). El ejercicio de justicia entre los pobladores se desvinculó de una concepción de re-administración local de la justicia estatal, generando una reformulación popular en base a sus necesidades, experiencias y nociones comunitarias. El conflicto entre un “poder popular” paralelo al Estado y otro al alero del mismo, alcanzó su máxima tensión durante la Unidad Popular, dividiendo a sectores que propiciaban la vía insurreccional y otros la vía institucional El Golpe de Estado (1973) acabó con este proceso, no obstante, a partir del análisis de esta experiencia se sopesan desafíos y aprendizajes relacionados directamente con problemáticas actuales de los movimientos sociales chilenos y latinoamericanos, en tanto las limitaciones y proyecciones de la construcción de poder. En este estudio se recurrió a revisión de total de prensa de época (1970-1973) y la realización de entrevistas a pobladores de “Nueva La Habana”.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.