Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
El populismo es un perro que no tiene dueño (hasta ahora)
Ricardo Alberto Yocelevzky Retamal.
XXXI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. Asociación Latinoamericana de Sociología, Montevideo, 2017.
Resumen
Desde las experiencias populistas de mediados del siglo XX en América Latina, el populismo fue criticado, primero desde la izquierda, especialmente socialistas y comunistas, y en la segunda mitad del siglo fue estigmatizado por la derecha liberal triunfante (los ejecutantes del llamado consenso de Washington). Sin embargo, los análisis de este fenómeno desde las ciencias sociales han evolucionado desde los intentos empiristas de conceptualización a partir de la generalización de rasgos comunes de casos históricos a los planteamientos que lo reivindican como un proceso de constitución de actores colectivos que correspondería a una visión post clasista y post estructuralista de la política y la sociedad. Esta forma de concebirlo parece adecuada a una situación propia de la etapa actual, especialmente en las democracias que han sucedido a regímenes dictatoriales, pero no exclusivamente, en las cuales se observa un distanciamiento de la política y la sociedad, expresado en la merma de participación social tanto en las organizaciones partidarias como en los procesos electorales, los cuales se realizan en un mercado electoral en el que las "ofertas" circulan en los medios de comunicación más que en la participación personal en organizaciones. Entre los muchos cambios ocurridos en esta evolución, destaca la formación de una capa de intelectuales que se extiende desde los académicos a los políticos de tiempo completo, pasando por los periodistas y caracterizada por su presencia en los medios de comunicación asumiéndose como líderes de opinión autodesignados (la comentocracia, según la ingeniosa caracterización de uno de sus miembros). Estos profesionales buscan también incorporarse a las estructuras del poder político y, en algunos casos hacen presencia en las organizaciones partidarias de más reciente creación, a veces creadas por ellos mismos. En ausencia de alternativas ideológicas estructuradas, la reivindicación de demandas particularistas y coyunturales parece ser la vía para alimentar nuevos liderazgos, que proviniendo de las universidades buscan ser la voz de una sociedad civil que plantea reclamos que no pretenden una reestructuración de la sociedad. Entre las evoluciones posibles de stas organizaciones y formas de acción política, se insinúa la aparición de una visión auto reconocida como "populista".
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.