Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Participación social y derecho a la comunicación en la región del Qullamarka. El caso de la radio FM OCAN
Emilia Villagra.
XXXI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. Asociación Latinoamericana de Sociología, Montevideo, 2017.
Resumen
En este trabajo buscaremos dar cuenta de las consecuencias que se están produciendo en la región del Qullamarka[1] a partir de la implementación de la primera radio comunitaria gestionada por la Organización de Comunidades Aborígenes de Nazareno (OCAN) durante el periodo 2013-2016, analizando el rol de los medios comunitarios para la inclusión de las comunidades indígenas en los procesos de desarrollo local. Para ello, intentaremos dar cuenta de las particularidades que ha asumido dicha implementación teniendo en cuenta las desigualdades que atraviesan el territorio y la histórica lucha que la organización Qullamarka viene llevando adelante para velar por los intereses del territorio, la cultural andina y la forma de vida espiritual que cada comunidad practica, buscando la autonomía del territorio y el cumplimiento de los derechos indígenas; asumiendo que “las comunidades deben ser actores centrales de su propio desarrollo, que la comunicación no debe persuadir, sino facilitar el diálogo, y que no debe centrarse en los comportamientos individuales sino en las normas sociales, las políticas y la cultura” (Gumucio Dagrón, 2004:22). En este contexto nos sumamos al debate a partir de las propuestas vinculadas al ‘desarrollo local’, considerando con Guimarães (1998:70), que más que acceso al mercado, a bienes particulares o inclusive al ambiente sano, de lo que se trata es de “recuperar prácticas colectivas (solidarias) de satisfacción de estas necesidades”. Esto es, a decir de Echavarría (2005:2), abordar una perspectiva que “rescata la dimensión comunitaria y su importancia ‘política’ de lo local en la actualización de modelos democráticos” para abordar los procesos de participación e inclusión social que la región del Qullamarka está atravesando, teniendo en cuenta la compleja relación que existe entre el Estado Nacional y las comunidades indígenas, donde históricamente se han invisibilizado sus prácticas culturales, negando la existencia de una configuración cultural (Grimson, 2014) que resultaría necesario incluir para poder discutir y consensuar proyecciones a futuro. Por lo tanto, es necesario pensar en la incidencia que tienen las políticas públicas, cuáles son los mecanismos de participar que existen en el medio comunitario y que estrategias se promueven desde las cinco organizaciones que conforman a la organización madre para contribuir a los procesos de toma de conciencia de los derechos y la mejora de las condiciones de vida de la población. [1] La Qullamarka nuclea a la Unión de Comunidades Aborígenes Victoreñas (UCAV), la Organización de Comunidades Aborígenes de Nazareno (OCAN), el Consejo Indígena Kolla de Iruya (CIKDI), la Comunidad Indígena del Pueblo Kolla Tinkunaku (CIPKT) y la Comunidad Indígena Alta Cuenca del Río Lipeo (CIACRL).
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.