Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Segregación urbana, visibilidad y experiencias jóvenes. De muros y murales
María Antonella Álvarez y Cecilia Michelazzo.
XXXI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. Asociación Latinoamericana de Sociología, Montevideo, 2017.
Resumen
En este trabajo vamos a aproximarnos a las experiencias urbanas de jóvenes que habitan contextos de socio segregación particulares, afectados por políticas y decisiones desde el ámbito estatal y privado: Villa el Tropezón y Ciudad Villa Retiro. Haremos foco en la figura del “muro” como materialidad que se impone y limita, como estrategia que separa y oculta, pero también como posibilidad táctica de plasmar una presencia y hacerse visible. En primer lugar, caracterizaremos la ciudad de Córdoba, Argentina como escenario de segregación clasista, no sólo residencial, sino en lo que atañe a las políticas de circulación y a los diversos ámbitos de socialización, fundamentando esta caracterización en ciertas operatorias de los diversos niveles del Estado y del sector privado –mercado- como políticas habitacionales, obras públicas viales, reformas en áreas centrales, grandes obras privadas, etc. Dichos procesos vienen siendo analizados desde 2004 por el Programa de Ideología y prácticas sociales en conflicto (del que formamos parte) en términos de urbanismo estratégico y embellecimiento estratégico (Boito y Espoz, 2014); lo que refiere a una serie de acciones sobre la materialidad e institucionalidad de la ciudad orientadas desde una lógica que ordena y separa a los sujetos (los cuerpos, las trayectorias, las experiencias posibles) según clase social, ocluyendo el conflicto. En este sentido consideramos también las políticas de seguridad –los discursos y las prácticas- como parte de las políticas urbanas, ya que el modo en que la disposición espacial de la ciudad ordena en términos materiales y simbólicos sujetos/objetos, se acompaña de modalidades represivas/selectivas que regulan/controlan la circulación de los cuerpo en el espacio total de la ciudad. Como también pudiese considerarse políticas alimentarias, productivas, etc. En este marco, retomamos las experiencias y vivencias de los jóvenes que habitan los mencionados entornos, a partir del trabajo de campo de orientación socioetnográfica realizado por las autoras durante 2013, y 2015 en Ciudad Villa Retiro y durante 2016 en Villa El Tropezón, como parte de respectivos proyectos de investigación.[1] Analizamos cómo se trama el contexto urbano con las experiencias de vivir y crecer en Córdoba, cómo las posiciones de clase, de género, de generación, afectan y condicionan las vivencias posibles, pero también las tácticas (De Certeau, 2000) que despliegan para apropiarse del espacio, y tornarse visibles, ya sea a través de la expresión artística del mural, ya sea en el resquicio de una firma o nombre, sea en la presencia actualizada de la foto en un muro de facebook; formas de afirmar una existencia desde los márgenes del discurso hegemónico que excluye y recluye. En este sentido, caracterizamos la segregación urbana como violencia particularmente cruel sobre los cuerpos de lxs jóvenes de sectores subalternos. [1] Trabajo final de Licenciatura en Psicología “Subjetividades juveniles y socio segregación espacial en la ciudad contemporánea: un acercamiento desde la experiencia de jóvenes de Ciudad Villa Retiro y Villa el Tropezón” de María Antonella Álvarez, en realización. Tesis Doctorado en Ciencias Sociales y Humanas “Consumos de tecnologías y segregación socioespacial”, de Cecilia Michelazzo, en realización.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.