¿No posee una cuenta?
Humanidades Digitales: Miradas desde el sur. Quinto Congreso de la AAHD
—
Asociación Argentina de Humanidades Digitales
— 17 y 18 de noviembre de 2022
— General Roca-Füskü Menuko, Provincia de Río Negro, Argentina.
Panel 5
Archivos digitales, comunidades originarias de Patagonia y la arqueología colaborativa
Horario: 15:00hs a 16:30hs.
Coordinador(es):
Mengoni Goñalons, Guillermo L. (IA, FFyL, UBA) y Figuerero Torres, María José (IA, FFyL, UBA) .
Duración:
1:30hs.
El desarrollo de las Humanidades Digitales ha revolucionado el modo de conceptualizar, gestionar y socializar en formato digital las colecciones de “objetos” y registros documentales, alojadas en instituciones, sean museos, archivos, institutos o programas de investigación académico-científica. La creación de repositorios digitales institucionales cuenta con un marco legal propio que se asocia con el cumplimiento de directrices (ej., OpenAIRE, SNRD), protocolos (ej., OAI-PMH), y también principios rectores como los FAIR que son considerados sinónimo de buenas prácticas. Sin embargo, en todas esas instancias el acento está puesto en el “objeto digital” y en los estándares que deben seguirse para su generación, organización, descripción, publicación y difusión, pero sin que exista necesariamente una reflexión acerca del proceso de formación de dichas colecciones digitales. Algunas de las colecciones son el resultado del estudio de la Arqueología y otros campos relacionados referibles al pasado remoto o reciente de los Pueblos Originarios. Los “objetos digitales” y los diferentes tipos de registros documentales asociados (ej. fotos, audios) surgen de un contexto en el que la propiedad intelectual, los derechos autorales y la soberanía cultural se desdibujan y pasan de quienes fueron los actores originarios al investigador científico. En muchos de estos casos se carece de un análisis crítico acerca de los mecanismos de adquisición, construcción e interpretación de esa “materialidad digital”. Esto ha llevado a la necesidad de desarrollar un acercamiento reflexivo en la conformación de archivos digitales, lo que se vincula con la puesta en acción de otros principios complementarios (ej. CARE) y nuevas etiquetas de licencia (Traditional Knowledge Labels-Local Contexts) y del desarrollo de sistemas de gestión de contenidos como MUKURTU que empoderan a las comunidades indígenas y habilitan la autogestión de esa materialidad digital.
Aquí queremos compartir nuestra experiencia en la elaboración de un plan piloto para la conformación de un “archivo digital” de carácter colaborativo que surgió de los temas propuestos por las comunidades indígenas de Santa Cruz (Argentina) durante un taller participativo. Su meta era poder elaborar un guión museológico para la creación de un Centro de Interpretación en la localidad de Los Antiguos. El resultado de este trabajo (intercultural y multivocal) nos llevó a pensar en la posibilidad de armar un espacio virtual que permitiera el acceso a materiales digitales dispersos y que son de potencial valor para las comunidades indígenas. El proyecto contempla el empleo de una plataforma de acceso libre y gratuita (ej. Wakelet) que pueda ser compartida por una comunidad de interés. De esta manera nuestro trabajo colaborativo busca contribuir al proceso de recuperación cultural en que se encuentran encaminadas las comunidades originarias de la provincia y a su gobernanza sobre materiales (léase “datos indígenas”) que no son fácilmente hallables, son de relativo difícil acceso y en muchos casos son reutilizados sin el debido consentimiento y reconocimiento. De esta manera se daría un paso adelante en el retorno digital de “datos indígenas” y cuya meta es la conservación de la memoria indígena y sus prácticas.