Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Discapacidad: desafíos y oportunidades
Ovando, Sasha Abigail - Estudiante.
Soria, Karen Abigail - Estudiante.
Zampar, Agustina Ailen - Estudiante.
Farsoni, Beatriz Del Valle - Profesora.
Gómez, Jimena Beatriz - Profesora.
Mozzoni, Pablo César - Profesor.
3ras Jornadas Juveniles de Investigación Social 2024. Universidad Nacional de Villa María, Villa María, 2024.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/eT4U/hFA
Resumen
Discapacidad: Desafíos y Oportunidades Nuestro trabajo de investigación trata sobre los prejuicios en torno a la discapacidad. Nuestra pregunta es: ¿Cuáles son los prejuicios que generan rechazo a las personas con algún tipo de discapacidad en la actualidad, en Manfredi y localidades vecinas?. Objetivos: Reconocer los prejuicios y estereotipos con los que se mira a las personas con discapacidad. Profundizar nuestro conocimiento. Promover acciones para neutralizar esos prejuicios. El supuesto: Los prejuicios que generan rechazo a las personas con discapacidad es que son débiles, vulnerables, objetos de burla, poco capaces, indefensos y otros producto del desconocimiento por parte de quienes lo rechazan. Fundamentación: los motivos que nos llevaron a elegir este eje es porque vemos la desigualdad en el mundo hacia estas personas, cómo son rechazadas y tratadas como “raras” por tener algún tipo de discapacidad. Buscamos entender el por qué esas personas son tratadas de esa manera y dar a conocer a los demás que todos tenemos los mismos derechos. También, por otro lado, buscamos comprender lo que sienten, cómo viven, ponernos en su lugar y contribuir para concientizar sobre las posibilidades de un cuidado libre de discriminación. Principales conceptos: Discriminación: Es un trato desigual o injusto hacia una persona o grupo de personas basados en caracteristicas como aspecto físico, edad, situación económica, diversidad sexual,diversidad de género, discapacidad, entre otras. Discapacidad: Se refiere a la limitación de participar en la sociedad, debido a una condición física, sensorial, intelectual o mental. Estereotipos: son creencias o imágenes simplificadas y generalizadas que se tienen sobre un grupo de personas, objetos o situaciones. Pueden ser positivas o negativas y suelen ser sin sentido o exageradas. Prejuicios: Idea preconcebida, bien sea positiva o negativa que se tiene sobre un individuo que forma parte de un grupo. Propuesta de diseño Metodológico: realizaremos una investigación con un enfoque cuantitativo y cualitativo. Cuantitativo porque vamos a construir una valoración estadística en base a una cierta cantidad de personas encuestadas. Cualitativo porque vamos a intentar comprender cómo viven las personas con discapacidad y también cuales son los motivos que llevan a discriminarlas. Tipo de investigación: Explicativa, porque intentaremos examinar y explicar la naturaleza de las relaciones entre la discriminación y la discapacidad. Tipo de muestra: Intencional y representativa.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.