Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
 
Movilidad Intergeneracional. Aproximaciones teóricas y empíricas en un barrio del 3º cordón bonaerense
Eduardo Chávez Molina y Pablo Molina Derteano.
IX Congreso Nacional de Estudios del Trabajo. ASET (Asociación de Especialistas en Estudios del Trabajo), Buenos Aires, 2009.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/p4wr/g7G
Resumen
En los últimos años, los estudios de movilidad socio-ocupacional han procurado una ampliación de las variables tradicionalmente usadas. Ya no sólo la posición ocupacional es lo que importa, sino también otros factores que habilitan o no la posibilidad de un movimiento ascendente: las redes sociales, el alcance de servicios públicos o privados de calidad, y la potencialidad de acceso a información adecuada para la toma de decisiones, factores que reportan, positiva o negativamente la movilidad de los individuos entre ocupaciones y/u orígenes ocupacionales, tanto entre generaciones como durante el ciclo vital. Esto responde, en parte a la confirmación desde otros estudios de una matriz social cada vez más heterogénea y conflictiva en Latinoamérica. Este paper se ubica en las líneas de tales debates pero no desde una revisión sólo teórica o un simple sumario de diferentes experiencias recientes en otros países, sino desde una perspectiva teórico-metodológica que permita observar críticamente a través de un estudio casos con una encuesta piloto realizada en una localidad del conurbano bonaerense; las posibles formas de dar cuenta de esta compleja realidad social y las formas de medirlas. Retomando lo planteado por Filguerias (2001), Kessler y Espinosa (2003) acerca de un posible disloque en los mecanismos tradicionales de movilidad, nuestro objetivo se propone el doble abordaje del problema: movilidad social y movilidad social espúrea. En este sentido, y como señala Filgueiras, los fenómenos de movilidad espuria, implican y operan cambios para los sujetos que no se traslucen en las recompensas materiales esperables. De esta forma, quizás las transformaciones estructurales no han reducido solamente la presencia de los canales de movilidad o su efectividad, sino que también los mismos sujetos se manejan con parámetros que profundizan su segmentación (Molina Derteano, 2008) Entre sus principales hallazgos, podemos destacar la necesidad de replantear categorías como el cuenta propia satisfacer y las principales unidades de relevamiento de la economía informal así como las formas estructuradas y semiestructuradas de captar las estrategias, percepciones y discursos acerca de la movilidad socio-ocupacional en diferentes grupos de edad.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.