Atención
×
Ingresar
Correo electrónico:
Contraseña:
Olvidé mi contraseña...
Ingresar
o (
¿QUÉ ES?
)
Ingresar con Google
Ingresar con Facebook
¿No posee una cuenta?
Acta Académica
Ingresar
|
Crear un perfil
|
Crear un evento
Buscar en:
Todo
Autor
Título
--------------------
Eventos
Instituciones
Perfiles
Desde:
Todo
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012
2011
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997
1996
1995
1994
1993
1992
1991
1990
Solo en Santiago Poy
Santiago Poy
Ciudad de Buenos Aires, Argentina.
Libros
IANINA TUÑÓN, SANTIAGO POY PIÑEIRO y AGUSTIN SALVIA (2021).
La Tarjeta ALIMENTAR a un año de su implementación
. Buenos Aires: Educa. [
Texto completo
] [
Link externo
]
Santiago Poy Piñeiro (2019).
Mercado de trabajo, políticas sociales y condiciones de vida. La reproducción de los hogares en la Argentina (2003-2014)
. Buenos Aires: TeseoPress. [
Texto completo
] [
Link externo
]
Tesis
Santiago Poy (2018).
Heterogeneidad estructural, políticas sociales y cambios en las condiciones de vida de los hogares durante una década de políticas heterodoxas (2003-2014)
(Tesis de Doctorado). FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ; UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES. [
Texto completo
]
Partes de libro
AGUSTIN SALVIA, SANTIAGO POY PIÑEIRO y EDUARDO DONZA (2019).
El escenario laboral de la economía popular: tipos de inserción ocupacional y características de sus trabajadores
. En
¿Cuál es el futuro del trabajo? De la división social del trabajo al auge de la precariedad
. (Argentina): UNESCO-Aulas y Andamios-CICCUS. [
Texto completo
]
Ianina Tuñón y Santiago Poy Piñeiro (2019).
Resultados educativos en Lengua: el aporte diferencial de factores individuales, familiares e institucionales en contextos sociales dispares
. En
Nuevos y viejos clivajes de la desigualdad educativa en Iberoamérica
. Buenos Aires (Argentina): CLACSO. [
Texto completo
] [
Link externo
]
Julieta Vera y Santiago Poy Piñeiro (2019).
El mercado laboral y las políticas sociales: análisis de los factores subyacentes a la desigualdad en Argentina (1974-2014)
. En
Argentina y México: ¿igualmente (des)iguales?
. Ciudad de México (México): Siglo XXI. [
Texto completo
]
Santiago Poy Piñeiro (2019).
Cambios en el mercado de trabajo, en las políticas sociales y sus efectos en las condiciones de vida familiares en la argentina post-reformas (2003-2014)
. En
Tendencias sobre la desigualdad
. Buenos Aires (Argentina): CLACSO-IIGG. [
Texto completo
]
Santiago Poy Piñeiro y Agustín Salvia (2019).
Transformaciones económicas, reformas estructurales y desigualdad distributiva del ingreso monetario familiar en Argentina (1974-2014)
. En
Argentina y México: ¿igualmente (des)iguales?
. Ciudad de México (México): Siglo XXI. [
Texto completo
]
Agustín Salvia, Santiago Poy Piñeiro y Julieta Vera (2018).
Políticas sociales, pobreza y bienestar. Argentina: análisis comparado de distintos regímenes socioeconómicos (1992-2012)
. En
Temas de política social de México y América Latina
. Ciudad de México (México): El Colegio de México / Universidad Nacional Autónoma de México. [
Texto completo
]
Agustín Salvia, Julieta Vera y Santiago Poy Piñeiro (2015).
Cambios y continuidades en la estructura ocupacional urbana argentina (1992-2012)
. En
Hora de balance: proceso de acumulación, mercado de trabajo y bienestar. Argentina, 2002-2014
. (Argentina): EUDEBA. [
Texto completo
]
Ianina Tuñón y Santiago Poy Piñeiro (2015).
Aportes para la medición de las privaciones sociales en la primera infancia. Incidencia, evolución y principales determinantes. Argentina, 2010-2013
. En
Desafíos del desarrollo humano en la primera infancia
. Buenos Aires (Argentina): Biblos. [
Texto completo
]
Poy Piñeiro, Santiago (2011).
Crecimiento económico y trabajo en la Argentina post-devaluación. Una aproximación empírica para la medición de los problemas de empleo
. En
Construyendo la investigación social
. (Argentina): CLACSO. [
Texto completo
]
Artículos
SANTIAGO POY PIÑEIRO (2022).
Trabajadores pobres en la Argentina ante la irrupción de la pandemia por COVID19
.
ESTUDIOS DEL TRABAJO,
, 1-30. [
Texto completo
] [
Link externo
]
AGUSTIN SALVIA, SANTIAGO POY PIÑEIRO y RAMIRO ROBLES (2021).
¿Una misma desigualdad? Heterogeneidad estructural, protección social y distribución del ingreso en clave comparada
.
, 30
. [
Texto completo
] [
Link externo
]
SANTIAGO POY PIÑEIRO (2021).
Política social y cambios en el balance reproductivo de los hogares en Argentina
.
ESTUDIOS SOCIOLOGICOS, 39
, 391-428. [
Texto completo
] [
Link externo
]
SANTIAGO POY PIÑEIRO (2021).
Trabajadores pobres en Argentina y en Espana: Un analisis comparativo centrado en las desigualdades ocupacionales
.
Papers, 106
, 191-219. [
Texto completo
] [
Link externo
]
SANTIAGO POY PIÑEIRO, IANINA TUÑON y MARIA EMILIA SANCHEZ (2021).
Pobreza infantil en la Argentina (1992-2019): Tendencia y disparidades regionales
.
Poblacion y Sociedad, 28
, 188-216. [
Texto completo
] [
Link externo
]
SANTIAGO POY PIÑEIRO, JESICA PLA, ANDRE SALATA y AGUSTIN SALVIA (2021).
Desigualdades de clase y acceso a la educación superior en Argentina y Brasil durante una fase expansiva del sistema educativo
.
FORO DE EDUCACIÓN,
(19), 69-92. [
Texto completo
]
Agustín Salvia, Santiago Poy Piñeiro y Julieta Vera (2020).
Heterogeneidad de la estructura ocupacional, desigualdad distributiva y obstáculos a la equidad en la Argentina (1974-2014)
.
Papel Político,
. [
Texto completo
] [
Link externo
]
Guillermina Comas y Santiago Poy Piñeiro (2020).
Capacidades de subsistencia y estrategias económicas de los hogares durante etapas de expansión y crisis. Una mirada dinámica de la pobreza
.
Entramados y Perspectivas, 10
, 35-63. [
Texto completo
] [
Link externo
]
Santiago Poy Piñeiro (2020).
Heterogeneidad laboral y procesos selectivos de empobrecimiento de los hogares en la Argentina (2003-2017)
.
PROBLEMAS DEL DESARROLLO,
. [
Link externo
]
Santiago Poy Piñeiro, Ianina Tuñón y Matthew Walsh (2020).
The Impact of Health Conditionalities in Conditional Cash Transfer Programmes: the case of the AUH in Argentina
.
Desarrollo y Sociedad, 85
, 157-192. [
Texto completo
] [
Link externo
]
SANTIAGO POY PIÑEIRO, RAMIRO ROBLES y AGUSTIN SALVIA (2020).
La estructura ocupacional urbana argentina durante las recientes fases de expansión y estancamiento (2003-2019)
.
Trabajo y Sociedad, 36
, 231-249. [
Texto completo
] [
Link externo
]
Agustín Salvia, Ianina Tuñón y Santiago Poy Piñeiro (2018).
Procesos de exclusión en las políticas sociales: explorando los perfiles de la población no perceptora de la Asignación Universal por Hijo
.
Ciudadanías Revista de Políticas Sociales Urbanas,
. [
Texto completo
] [
Link externo
]
Ianina Tuñón y Santiago Poy Piñeiro (2018).
Un abordaje multidimensional de la pobreza infantil en la Argentina: relevancia, incidencia y utilidad para monitorear las políticas públicas
.
Aportes para el Estado y la Administración Gubernamental,
. [
Texto completo
] [
Link externo
]
Agustín Salvia, Santiago Poy Piñeiro y Julieta Vera (2017).
Política social y desigualdad en la región del Gran Buenos Aires, Argentina, 1992-2012
.
e-ISSN: 2448-7147 - Papeles de Población, 23
, 223-259. [
Texto completo
] [
Link externo
]
Ianina Tuñón, Santiago Poy Piñeiro y Agustina Coll (2017).
La pobreza infantil en clave de derechos humanos y sociales. Definiciones, estimaciones y principales determinantes (2010 - 2014)
.
Poblacion & Sociedad, 24
, 101-133. [
Texto completo
] [
Link externo
]
Santiago Poy Piñeiro (2017).
Cambios en la participación laboral de los hogares y en los niveles de bienestar económico. Argentina en los años post-reformas (2003-2014)
.
Estudios del Trabajo,
. [
Texto completo
] [
Link externo
]
Santiago Poy Piñeiro (2017).
Heterogeneidad de la estructura ocupacional y segmentación del mercado de trabajo. Gran Buenos Aires, 1974-2014
.
Trabajo y Sociedad, 29
. [
Texto completo
] [
Link externo
]
Santiago Poy Piñeiro (2017).
Perfiles sociales de la marginalidad económica: aproximaciones a su evolución en el caso argentino bajo distintos regímenes económicos (1992-2012)
.
Espacio Abierto. Cuaderno Venezolano de Sociología, 26
, 5-26. [
Texto completo
] [
Link externo
]
Santiago Poy Piñeiro y Julieta Vera (2017).
Mercado laboral, políticas sociales y desigualdad: cambios recientes en perspectiva histórica. Gran Buenos Aires, 1974-2014
.
Economía UNAM, 14
, 3-23. [
Texto completo
] [
Link externo
]
Agustín Salvia, Santiago Poy Piñeiro y Julieta Vera (2016).
La política social y sus efectos sobre la pobreza durante distintas etapas macroeconómicas. Argentina, 1992-2012
.
Desarrollo y Sociedad,
, 165-204. [
Texto completo
]
Santiago Poy Piñeiro (2016).
Cambios en el régimen de acumulación, estructura productiva y mercado de trabajo. Un análisis de larga duración (1974-2014)
.
REALIDAD ECONOMICA,
, 112-138. [
Texto completo
]
Agustín Salvia, Ianina Tuñón y Santiago Poy Piñeiro (2015).
Asignación Universal por Hijo para la Protección Social: impacto sobre el bienestar económico y el desarrollo humano de la infancia
.
e-ISSN: 0328 3445 - Población & Sociedad, 22
. [
Texto completo
]
Ianina Tuñón y Santiago Poy Piñeiro (2015).
Factores asociados a las calificaciones escolares como proxy del rendimiento educativo
.
Revista Electrónica de Investigación Educativa,
. [
Texto completo
] [
Link externo
]
Santiago Poy Piñeiro (2015).
Reseña de La Trampa Neoliberal. Un estudio sobre los cambios en la heterogeneidad estructural y la distribución del ingreso en la Argentina
.
Revista Argentina de Ciencia Política,
, 235-241. [
Texto completo
]
Ponencias
Julieta Vera y Santiago Poy Piñeiro (2017).
El mercado laboral y las políticas sociales: análisis de los factores subyacentes a la desigualdad en la Argentina (1974-2014)
.
V Seminario Internacional Desigualdad y Movilidad Social en América Latina
. CIMECS UNLP e IIGG UBA, La Plata. [
Texto completo
] [
Link externo
]
Laura Calvelo, Ianina Tuñón y Santiago Poy Piñeiro (2017).
Aproximación a la medición del cumplimiento del derecho a la identidad en Argentina
.
XIV JORNADAS ARGENTINAS DE ESTUDIOS DE POBLACIÓN ? I CONGRESO INTERNACIONAL DE POBLACIÓN DEL CONO SUR
. Asociación de Estudios de Población de la Argentina, Santa Fe. [
Texto completo
] [
Link externo
]
Santiago Poy Piñeiro (2017).
Heterogeneidad del mercado de trabajo y heterogeneidad de la política social en la Argentina reciente: una mirada sobre sus efectos en las condiciones de vida familiares (2003-2014)
.
13 Congreso Nacional de Estudios del Trabajo
. Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo. [
Texto completo
] [
Link externo
]
Santiago Poy Piñeiro y Agustín Salvia (2017).
Transformaciones económicas, reformas estructurales y desigualdad distributiva del ingreso monetario familiar en la argentina (1974-2014)
.
V Seminario Internacional Desigualdad y Movilidad Social en América Latina
. CIMECS UNLP e IIGG UBA. [
Texto completo
] [
Link externo
]
Ianina Tuñón, Santiago Poy Piñeiro y Agustín Salvia (2016).
Políticas sociales y población vulnerable: explorando los perfiles de los no beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo
.
IX Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de La Plata
. UNLP, La Plata. [
Texto completo
] [
Link externo
]
Santiago Poy Piñeiro (2016).
Cambios en la matriz de intervención social del estado y bienestar económico: efectos sobre distintos grupos sociales (2003-2014)
.
IX Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de La Plata
. UNLP. [
Texto completo
] [
Link externo
]
Santiago Poy Piñeiro y Agustín Salvia (2015).
Transformaciones político-económicas recientes en la sociedad argentina y efectos sobre la desigualdad (1974-2012)
.
III SEMINARIO INTERNACIONAL DESIGUALDAD Y MOVILIDAD SOCIAL EN AMÉRICA LATINA
, Bariloche. [
Texto completo
] [
Link externo
]
Santiago Poy Piñeiro, Agustín Salvia y Julieta Vera (2015).
Cambios en la distribución del ingreso y en los patrones de reproducción social de los hogares del Gran Buenos Aires (1974-2014)
.
XIII Jornadas Argentinas de Estudios de Población
, Salta. [
Texto completo
] [
Link externo
]
Santiago Poy Piñeiro, Maria Noel Fachal y Ramiro Robles (2015).
Principales tendencias de la desigualdad distributiva durante una década de políticas heterodoxas. Una mirada desde los hogares (2003-2012)
.
XI Jornadas de Sociología de la UBA
. Carrera de Sociología UBA. [
Texto completo
] [
Link externo
]
Agustín Salvia, Ianina Tuñón y Santiago Poy Piñeiro (2014).
Efectos de la Asignación Universal por Hijo en el ingreso per-cápita familiar, en la pobreza extrema e indicadores de desarrollo humano de la infancia
.
VIII Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de La Plata
. UNLP. [
Texto completo
] [
Link externo
]
Otros
Ianina Tuñón y Santiago Poy Piñeiro (2016).
Las múltiples dimensiones de la pobreza infantil. Incidencia, evolución y principales determinantes
. [
Texto completo
]