¿No posee una cuenta?
XII Congreso de Administración del Centro de la República. VIII Congreso de Ciencias Económicas del Centro de la República. IX Encuentro Internacional de Administración del Centro de la República. >
Actas
La Economía Neoclásica como Programa de Investigación: trayectoria y tensiones contemporáneas
Munt, Juan - UNRC.
Carrión, Gonzalo - UNVM.
Parodi, Salvador - UNRC.
Carrión, Gonzalo - UNVM.
Parodi, Salvador - UNRC.
XII Congreso de Administración del Centro de la República. VIII Congreso de Ciencias Económicas del Centro de la República. IX Encuentro Internacional de Administración del Centro de la República. IAPCS - Universidad Nacional de Villa María, Villa María, 2023.

Resumen
Al finalizar la primera mitad del siglo XX los economistas neoclásicos se encontraban envueltos en un contexto que los llevaba a suponer que habían logrado consolidar una teoría de precios consistente y robusta, pero que, pese a ello, ofrecía determinada insatisfacción por no disponer de instrumentos teórico-metodológicos capaces de brindar una explicación sobre procesos económicos que operan con frecuencia en la realidad.
En paralelo, entre las décadas de 1930 y 1950 se consolida al interior de la matemática la teoría de juegos, un área que rápidamente se mostró afín a los objetivos que tenían cierto grupo de economistas neoclásicos de ampliar la base explicativa-predictiva del programa de investigación. La adopción de esta como sustento metodológico de los modelos económicos, especialmente la rama no cooperativa, permitió racionalizar con rapidez comportamientos económicos donde prevalece la interdependencia estratégica. Sin embargo, la disciplina no manifestó igual grado de receptividad a experimentos sociales que, habiendo surgido en paralelo, intentaron testear el supuesto de racionalidad instrumental.
En orden de lo planteado hasta aquí, encuentra sentido interrogarse sobre la definición, los alcances, la evolución y los límites de la economía neoclásica. En virtud de ello, se apela a la propuesta epistemológica de Lakatos a los fines proponer una reconstrucción racional de la historia interna del mainstream. De este modo, en función de la categoría de programa de investigación científica, se reconstruye la trayectoria metodológica que permitió la introducción de la teoría de juegos y la economía experimental al interior de la esfera neoclásica, haciendo especial énfasis en la resistencia inicial y la posterior aceptación del uso de experimentos al interior de la disciplina. Finalmente, la ponencia discute, en virtud de los desarrollos actuales, tanto los límites como los condicionamientos que experimenta la economía neoclásica a dos décadas de iniciado el siglo XXI.
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.