¿No posee una cuenta?
XII Congreso de Administración del Centro de la República. VIII Congreso de Ciencias Económicas del Centro de la República. IX Encuentro Internacional de Administración del Centro de la República. >
Actas
Régimen de promoción de la economía del conocimiento: su aplicación en las empresas exportadoras. Caso: Parques Industriales de San Francisco y Villa María (Córdoba, Argentina)
Mariana di Giovambattista - UNVM.
Marina LLaryora - UNVM.
Marina LLaryora - UNVM.
XII Congreso de Administración del Centro de la República. VIII Congreso de Ciencias Económicas del Centro de la República. IX Encuentro Internacional de Administración del Centro de la República. IAPCS - Universidad Nacional de Villa María, Villa María, 2023.

Resumen
Régimen de promoción de la economía del conocimiento: su aplicación en las empresas exportadoras. Caso: Parques Industriales de San Francisco y Villa María (Córdoba, Argentina).
Eje temático 8. Desarrollo en las Economías Regionales
La ley 27.506 creó el Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento, el cual busca incentivar las actividades de las empresas que componen dicho sector (vgr. software, tecnológicas, industrias 4.0, entre muchas otras) mediante diversos mecanismos de promoción impositiva (reducción de alícuotas, exenciones, bonos de crédito fiscal, etc.). Esto les trae aparejado una ventaja comparativa importantísima, debido a la magnitud de los beneficios en cuestión. Asimismo, el régimen tiene una serie de requisitos de distinta índole, que deben cumplirse para acceder a los beneficios precitados; uno de ellos, que reviste especial importancia, es la condición de que las empresas de la economía del conocimiento deben cumplir un porcentaje mínimo de exportaciones en su operatoria comercial.
Así, cabe preguntarse cuál es el estado actual de aplicación del Régimen de Promoción de Economía del Conocimiento en las empresas exportadoras y examinar las posibles causales de dicho estado de situación.
A este fin, se realizó una investigación en los Parque Industrial de las ciudades de San Francisco y Villa María, provincia de Córdoba, basada en una metodología cuantitativa, a través de encuestas con preguntas cerradas y se complementó con una metodología cualitativa a través de entrevistas con referentes clave, con una guía de pautas diseñada a tal fin.
Palabras clave
Economía del conocimiento – Promoción - Beneficiarias- desarrollo local
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.