Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Vivir en la comunidad: lo cotidiano, lo utópico y lo autónomo. Experiencias de vida en ecoaldeas y comunidades indígenas en Chiapas
Delázkar Noel Rizo Gutiérrez.
XXXI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. Asociación Latinoamericana de Sociología, Montevideo, 2017.
Resumen
Me inclino hacia una pregunta vieja de la sociología, ¿qué mantiene unida a una comunidad? O más precisa aún, ¿qué prácticas y creencias tienen los miembros de una comunidad que los mantiene unidos entre sí, que les permite plantearse el continuar viviendo en su forma comunal? Una de mis prioridades es explorar formas de creer y practicar la vida humana en contextos específicos: propuestas de vida en colectividad como la ecoaldea y la comunidad indígena (en autonomía política) que se nutre de un(os) sentido(s) que ellas mismas otorgan a sus modelos de vida y de sociedad; a sus utopías y a sus mecanismos de mediación de lo volátil y lo seguro. De esas distintas formas de vida resultan esfuerzos por separarse de las epistemologías de creencias dominantes y abren paso al diseño alternativo de nuevas formas de creer y practicar. O eso se espera. Mi pregunta principal: ¿cómo expresa la persona, viviendo en comunidad, los referentes de sentido de su colectividad en acciones singulares, prácticas y creencias cotidianas que generen los procesos de cambio social que son de interés para el colectivo? Lo interesante es saber cómo ciertas creencias mantienen una vida sentida y en especial, las creencias profundas (bisagras wittgenstenianas) sobre la utopía vista como esperanza en acción (Bloch), la vida en colectivo, la forma de vida antihegemónica y la autorepresentación de la toma de conciencia de esta vida. Por eso, teóricamente discuto la construcción de la autonomía y el auto gobierno con Bruno Baronnet y Foucault, poniendo en diálogo a Roseberry y Gramsci sobre los procesos de hegemonía y respecto a la comunidad, me guío con el sitio de posibilidades de Lefebvre y la communitas de Esposito. La perspectiva de las creencias que tomo ve lo cotidiano como sitios de posibilidades utópicas, por su capacidad de cambio a nivel personal y colectivo. Éstas impulsan cambios reales para los sujetos en sus condiciones de vida, no solo crean imaginarios de cambio. Es una investigación antropológica y la metodología predominante es la cualitativa, tanto en recopilación como en análisis de datos. Se combina con revisión de datos censales, estadísticas y diferentes diagnósticos cuantitativos. Utilizaré la técnica de Trayectoria para trazar una historia específica de vida, una que buscará dar forma a las diversas experiencias que los sujetos de estudio tengan con la colectividad, con el modelo de sociedad hegemónico y con los retos estructurales que enfrentan en su forma de vida alternativa. Las palabras no significan sin contexto. Autonomía, comunidad, conciencia no pueden ser significados por un diccionario, requieren de una explicación de uso, siguiendo a Wittgenstein, es decir, de cómo las personas usan y entienden cada una de ellas en sus propios juegos del lenguaje.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.