Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Reconstituyendo las relaciones de Genero y ambiente en comunidades Nahuas de la Sierra de Zongolica, pertenecientes a la OCISZ, a través de talleres autogestivos
Julia Tepetla Montes y José Cruz Aguero Rodríguez.
XXXI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. Asociación Latinoamericana de Sociología, Montevideo, 2017.
Resumen
Los grupos etnicos en México representan un factor fundadmental para la preservación y conservación bio- cultural en el país, representan el10.5 % de la población nacional con cerca de 12.7 millones de indo-hablantes de 62 grupos de lenguas originarias en el país. Se identificaron 1 mil 115 municipios con población originaria que corresponden a 15 mil 430 núcleos agrarios, de ellos 6 mil 830 tienen población eminentemente originaria, lo que representa el 44.2 por ciento del total de la propiedad social de la tierra. Del total 5 mil 562 son ejidos y se concentran en su mayoría en: Chiapas, Veracruz, Yucatán, Oaxaca, Hidalgo y San Luis Potosí. Representan 22.9 por ciento de los ejidos y comunidades del país; son dueños del 28 por ciento de los bosques y la mitad de las selvas que existen en propiedad social. En contraposición concentran los mayores indices de marginación material relativo a servicios, desempleo y discriminaciòn social de genero y generacional en el país. En el Estado de Veracruz, representan cerca del 12% de un total de 969,439 veracruzanos distribuidos en 13 grupos étnicos. Las relaciones de desigualdad e inequidad respecto a los grupos indigenas, son aún mas criticos en mujeres y niñ@s siendo los grupos mas criticos entre los vulnerables. En sintesis, las mujeres indígenas sufren una triple condición de subordinación en sus relaciones de género (Lagarde, 1990): por ser mujeres, por ser pobres y por ser indígenas. Asi, los roles asignados tradicionalmente a las mujeres al interior del grupo doméstico: maternidad, crianza, educación, cuidado del patrimonio familiar, labores domésticas y trabajo proporcionan un papel secundario en el rol reproductivo familiar; otro factor, de inequidad esta representado por las relaciones jerárquicas, de poder y dependencia de las mujeres al interior del grupo doméstico y el espacio público y; en tercer termino, sus patrones culturales, que justifican y normalizan la violencia de género. Respecto a sus actividades productivas las mujeres juegan un rol fundamental para la producción alimentaria, basicamente de autoconsumo, en diversos niveles de la cadena alimenticia y reproductiva, la parcela, la milpa, la producción de trapatio; sin embargo, es un trabajo invisibilizado, poco valorado en el ámbito familiar. La propuesta aquí formulada tiene la intención de presentar resultados del trabajo de investigación e implementación de talleres participativos para recuperar aprendizajes significativos que de-construyan la cultura patriarcal, las relaciones de desigualdad e inequidad y violencia en comunidades nahuas de la sierra de Zongolica, pertenecientes a la OCISZ, la ASSZA.C. y la RedMOCAF (ORGANIZACIÓN CAMPESINA INDÍGENA DE LA SIERRA DE ZONGÓLICA, ASOCIACIÓN DE SILVICULTORES DE LA SIERRA DE ZONGÓLICA, A.C., RED MEXICANA DE ORGANIZACIONES CAMPESINAS Y FORESTALES). Los talleres participativos tienen el proposito de fortalecer las capacidades autogestivas y empoderamiento de las mujeres para la equidad de género, en la medida que se recuperan sus saberes ambientales necesarios para la promoción y la gestión del desarrollo local con enfoque de genero y respetuoso del ambiente. Palabras clave. Perspectivade genero, vulnerabilidad social, grupos etnicos, ambiente, talleres participativos
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.