Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Permanecer en los márgenes: de la orilla del riachuelo a un conjunto urbano en los límites de la ciudad central. El caso de los relocalizados de la causa “Mendoza” al complejo Padre Mugica en la ciudad de Buenos Aires
Mercedes Najman y Carla Fainstein.
XXXI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. Asociación Latinoamericana de Sociología, Montevideo, 2017.
Resumen
El presente trabajo busca aportar reflexiones sobre la política de relocalizaciones implementada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a partir de la llamada Causa “Mendoza”1. Observaremos los modos de intervención del Estado a través de programas orientados, al menos discursivamente, al mejoramiento de las condiciones de vida de la población de la cuenca. Intentaremos identificar si el enfoque de derechos presente en estos programas -principalmente el derecho al ambiente sano y a la vivienda- se refleja en su implementación. Por último indagaremos de manera exploratoria en los efectos de esta política sobre el territorio y los hogares afectados. Reconstruiremos el proceso que culminó con la reubicación de una parte de las familias del barrio Agustín Magaldi, la Villa 21-24 y los llamados “sueltitos” en el Conjunto Urbano Barrio Padre Mugica. Las mudanzas, presentadas como respuesta a los lineamientos del fallo judicial, lejos de ser una solución efectiva, abrieron un nuevo abanico de conflictos, obstaculizando la inclusión e integración social de la población afectada. Estas problemáticas emergentes - aunque evitables - se vinculan con la falta de integralidad de la política, la ausencia de participación efectiva de los afectados, la perspectiva viviendista que continua siendo predominante, así como en la modalidad particular de gestión del conflicto habitacional del gobierno de la ciudad. Este caso es paradigmático de las formas fragmentadas y pragmáticas en que se ha llevado adelante la política hacia las villas en la ciudad en la última década. Asimismo, el carácter judicializado del conflicto imprime características particulares y supone la intervención de una multiplicidad de actores que complejizan el escenario. Además, nos permite indagar acerca de las modalidades mediante las cuales el poder ejecutivo local interviene sobre los modos de producción de ciudad y configuración de las estructuras urbanas, así como sobre las condiciones de vida de los hogares. La presente ponencia se enmarca en los trabajos de investigación de las autoras, presentando algunos resultados de sus tesis de maestría. Caracterizamos el programa bajo estudio mediante la revisión bibliográfica y la realización de entrevistas semi-estructuradas a funcionarios del gobierno de la ciudad y del poder judicial. Simultáneamente, se propone un abordaje de diseño cualitativo de estudio de caso que permite identificar algunas de las incidencias del Plan de Saneamiento Integral de la Cuenca Matanza Riachuelo sobre las propias experiencias y condiciones de vida de los hogares afectados, así como sobre sus impactos en la estructura urbana. En función de este objetivo se han realizado entre los años 2014 y 2016 entrevistas en profundidad a población afectada. 1:Se entiende por “Causa Mendoza” al proceso judicial que tramita ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación en los autos “Mendoza, Beatriz Silvia y otros c/ Estado Nacional y otros s/ daños y perjuicios (daños derivados de la contaminación ambiental del río Matanza – Riachuelo)” (Expte. M. 1569. XL), así como también a la totalidad de las actuaciones judiciales relacionadas con la ejecución de la sentencia del 8 de julio de 2008 (Fallos 331: 1622).
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.