Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Venezuela: el cambio con Chávez y una reflexión sobre el desarrollismo y el rentismo petrolero
Paulo Vinicius Santos da Silva.
XXXI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. Asociación Latinoamericana de Sociología, Montevideo, 2017.
Resumen
El siglo XXI sigue bajo los paradigmas de la democracia liberal y la economia neoliberal. La crisis capitalista iniciada en 2008 ha concentrado renta y ampliado la supremacia de la esfera financiera. Vivimos tiempos de inestabilidad, múltiplas guerras, crisis ambiental y ausência de una alternativa societal, como el socialismo en el siglo XX. Capitalismo y barbárie siguen lado a lado. En un tal escenário, los pueblos latinoamericanos luchan por su soberanía, democracia y bienestar. En el pasado, tales retos tenian como marco el desarrollo. Hoydía, esto no es claro, hay que reinventar las utopias, haciendo el camino al caminar, como enseñó Machado.Nuevos caminos se abrieron con el ciclo político iniciado con la elección de Hugo Chávez en 1998, Presidente de Venezuela, hecho que reposicionó el país en el mundo y inauguró inédita ola de elecciones que cambiaron el mapa político de la región. A su pionerismo se anãdieron la osadía, el protagonismo de Chávez y la consigna del Socialismo como añelo explícito. Sin embargo, la condición dependiente se explicitó con la crisis y sus impactos en Argentina, Brasil y Venezuela, con inegable repercusión regional. Y, quizás, vivamos el fin de tal ciclo político. La dependência, el subdesarrollo, el imperialismo y la explotación de los recursos naturales cobran su precio y desafian la noción de cambio. La elección argentina y el golpe de estado en Brasil explicitan contradiciones y generan apreensiones sobre el futuro de Venezuela. La transición forzosa de su liderazgo ocurrió mientras el país vivia graves problemas políticos y económicos que derivan de la dependencia del petróleo y de su rentismo. El artículo reflexiona sobre los límites de la Revolución Bolivariana como proceso de cambio a la luz de la teoria del desarrollo en América Latina. Para eso, debate Venezuela a partir de Raúl Prebisch (deterioro de términos de intercâmbio), Celso Furtado (subdesarrollo y abundancia de divisas y el consumo), Ruy Mauro Marini (ruptura con el capitalismo y desarrollo) y Bresser-Pereira (neodesarrollismo y la enfermedad holandesa). El artículo recorre el debate desarrollista de Venezuela y el rentismo petrolero. Disute se la Revolución Bolivariana incorporó tales temas, a partir de los planes de los gobiernos Chávez, de la Constitución de Venezuela y de las leyes habilitantes del período.El artículo se basa en perspectiva multidisciplinar entre la Sociología, la Economia y la História. Debate concepciones clásicas del desarrollo, de las ciências sociales en Venezuela y las articula con el discurso de cambio. Nuestro marco teórico involucra la história del desarrollismo (Pieterse, Hettne) y autores de Venezuela (Potellá, Lander, Lopez-Maya, Maza Zavala, Michelena) y de Brasil. Debatemos las barreras económicas y teóricas de una experiência concreta de cambio. Exploramos el estado de la arte sobre Venezuela y el cambio institucional. También incorporamos la experiencia de la observación de campo en tres viajes al país y informaciones de bases de datos.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.