Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
La literatura como expresión de lo sensible. Un acercamiento fenomenológico
Martín - CEF-ANCBA / CONICET.
1º Congreso Internacional de Ciencias Humanas - Humanidades entre pasado y futuro. Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín, Gral. San Martín, 2019.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/eRUe/Pqa
Resumen
La fenomenología del lenguaje merleaupontiana concede un rol fundamental a la palabra literaria en la explicación que el filósofo esboza para dar cuenta de la sublimación del sentido del mundo perceptivo en el mundo de la expresión. Merleau-Ponty elaborará el concepto de gran prosa (grande prose) para explicar cómo una obra de arte puede estructurar el sentido que emerge en el encuentro de la carne del cuerpo con la carne del mundo -que hasta ese momento no había sido objetivado- y hacerlo accesible a todos aquellos que hablan la misma lengua. Según los estudiosos de la obra del fenomenólogo francés el arte, en este caso la literatura, supone un volver a decir (re-dire) el mundo, introduce una deformación coherente de lo instituido para nombrar una región de lo sensible que hasta ese momento permanecía muda. Las grandes prosas, como la de Proust o, en este caso, la de Baricco, son construcciones literarias que, mediante una particular disposición de las significaciones existentes, se valen de su sentido instituido para llevar a la palabra, el silencio de la percepción. En esta comunicación intentaremos explicitar el concepto de gran prosa “como el arte de captar un sentido que no había jamás sido objetivado hasta aquí y de hacerlo accesible a todos aquellos que hablan la misma lengua”. Para ello apelaremos a la obra merleaupontiana y, a partir de sus ideas fundamentales, emprenderemos el análisis de la novela de Baricco, Océano mar. Esta obra nos permitirá ilustrar el concepto merleaupontiano de gran prosa y explicitar cómo es que la literatura puede “volver a decir” lo sensible.
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.