Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Sobre una relación tensa: medios de masas y nación en las sociedades modernas
Alquezar, Micaela - Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.
1º Congreso Internacional de Ciencias Humanas - Humanidades entre pasado y futuro. Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín, Gral. San Martín, 2019.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/eRUe/bBd
Resumen
El advenimiento de las sociedades modernas ha tenido múltiples consecuencias que transformaron el modo de relacionarnos, como el surgimiento del sistema parcial de los mass media que Niklas Luhmann describe. Él da cuenta de su función específica reductora de complejidad, vinculada a la construcción de la realidad a partir de sus comunicaciones y su contribución a la creación de la memoria social. Su efecto sobre los individuos es ambivalente: habilita su diferenciación, a la vez que los homogeneiza. Agregando a esto la conceptualización de la nación del autor: ¿qué rol tiene en la teoría luhmanniana el sistema de los mass media en el establecimiento de las semánticas nacionales y la activación de diversos recursos identitarios?, ¿qué efectos tienen sobre las individualidades estos procesos?, ¿las comunicaciones de los mass media fortalecen o socavan la pretensión de unidad nacional?, ¿hasta qué punto no favorecen, en cambio, a las autodescripciones relativas a la sociedad mundial? Interesará responder a estos interrogantes y dar cuenta de la indisociable pero también tensa relación entre las individualidades, el funcionamiento del sistema de los medios de comunicación de masas y los modos -siempre contingentes- de reproducción de las semánticas de la nación en las sociedades modernas.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.