Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Medicina y ciencias humanas. Un análisis de la noción de finitud como fundamento de los saberes modernos
Agustina Andrada - UNSAM.
1º Congreso Internacional de Ciencias Humanas - Humanidades entre pasado y futuro. Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín, Gral. San Martín, 2019.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/eRUe/bfp
Resumen
Esta exposición aborda las conclusiones foucaulteanas elaboradas en El nacimiento de la clínica. En este texto Foucault sostiene que la medicina ocupa un rol fundamental "...en la arquitectura de conjunto de las ciencias humanas: más que otra, está ella cerca de la estructura antropológica que sostiene a todas." (Foucault, 2008: 258) El propósito central de este coloquio es poder dilucidar estas afirmaciones, intentando comprender la relación entre las ciencias humanas y la medicina como saberes modernos. Por consiguiente, se intentará advertir cuál es el principio epistemológico al que ambas disciplinas adhieren, mostrar los puntos de convergencia dados en sus discursos y sus condiciones de posibilidad histórico-políticas. La hipótesis de lectura será mostrar que éste principio dador de sentido y que es el fundamento del saber médico y de las ciencias humanas es la noción de finitud. Entendida, desde la medicina como los análisis de los cuerpos y desde las humanidades como desdoblamiento del sujeto.
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.