Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Análisis lingüístico-cognitivo del derecho como sistema de reglas en discursos de la Corte Suprema de Justicia Argentina
Macbeth, Guillermo - conicet-uca.
Razumiejczyk, Eugenia - conicet-uca.
Fernández, Humberto - unsam-uba-uca.
1º Congreso Internacional de Ciencias Humanas - Humanidades entre pasado y futuro. Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín, Gral. San Martín, 2019.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/eRUe/tFH
Resumen
El propósito de este estudio es analizar el concepto de derecho implícito en los discursos de apertura del año judicial por parte del respectivo Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina entre 2013 y 2019. Con tal propósito se realizó un estudio lingüístico-cognitivo para comparar dos conceptos diferentes de derecho derivados de la teoría jurídica de Herbert Hart. Uno define al derecho como órdenes bajo coacción, el otro lo define como sistema de reglas. Se empleó un diseño descriptivo para realizar las comparaciones. Se empleó el programa LIWC (Linguistic Inquiry and Word Count) y se realizaron pruebas estadísticas mediante el lenguaje R. Se contrastaron dos hipótesis empíricas: Hipótesis 1) Predomina el sistema de reglas sobre las órdenes bajo coacción. Hipótesis 2) No difieren entre sí los dos presidentes sucesivos de la Corte Suprema correspondientes al período estudiado respecto del concepto de derecho, más allá de diferencias de estilo. Se concluye que en los discursos analizados de la Corte Suprema Argentina predomina el derecho entendido como sistema de reglas y que tal predominio no varía entre los dos presidentes en funciones entre 2013 y 2019. Se discuten los resultados en el contexto de la teoría de Hart y sus alcances en relación con la lingüística cognitiva y el método de análisis empleado. Se derivan propuestas para futuras líneas de investigación en psicología jurídica
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.