Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
“REPRESENTACIONES SOCIALES DEL ESTUDIO Y EL TRABAJO: SU INCIDENCIA SOBRE LAS ANTICIPACIONES DE FUTURO. UN ESTUDIO DE LOS JÓVENES QUE ASISTEN AL SERVICIO DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL OCUPACIONAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN”
MARIA SOL STEGMANN.
1º Congreso Internacional de Ciencias Humanas - Humanidades entre pasado y futuro. Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín, Gral. San Martín, 2019.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/eRUe/pO8
Resumen
RESÚMEN INTRODUCCIÓN Actualmente la bibliografía disponible sugiere que las representaciones sociales tienen un rol primordial en las intenciones de futuro y en las preferencias profesionales. Los procesos de socialización y los contextos de pertenencia resultarían tan determinantes que los jóvenes comienzan a tener cierto registro del lugar al que pertenecen y, en ese sentido, un mayor conocimiento del “lugar que les conviene ocupar en la sociedad” (Guichard, 1995, p. 24), poniéndose de manifiesto, de tal manera, la importancia que adquieren las representaciones no sólo en las anticipaciones de futuro y elaboración de proyectos de vida, sino también en la construcción de identidad. OBJETIVO Explorar las representaciones sociales del estudio y el trabajo y, asimismo, las intenciones en torno a los proyectos futuros de jóvenes escolarizados en el último año, que asistieron voluntariamente al Servicio de Orientación Vocacional Ocupacional (SOVO) de la Universidad de Gral. San Martín. METODOLOGÍA La investigación adoptó un enfoque de medición cuantitativo para la recolección y análisis de los datos, de alcance descriptivo y correlacional. Para la recolección de los datos de la presente investigación se administró una encuesta. La muestra estuvo integrada por 75 adolescentes escolarizados de entre 17 y 19 años que asistieron voluntariamente al Servicio de Orientación Vocacional Ocupacional Laboral en la Universidad de San Martín con la intención de realizar un proceso de orientación vocacional. RESULTADOS En un análisis de las respuestas de la muestra total de los jóvenes encuestados (n=75) sobre lo que para ellos significaba el estudio, éstos destacaron y significaron en mayor medida tres aspectos o categorías de respuesta más importantes por sobre otras: el desarrollo intelectual, un mejor futuro personal/profesional y la posibilidad de crecimiento personal. La muestra total de mujeres y varones encuestados valoró, fundamentalmente, el sentido del trabajo como actividad concreta (n=30) en un 40% y, en segundo lugar, al trabajo como posibilitador del desarrollo personal/profesional (N=22) en un 29,33%. Estudiar y trabajar fue significado ampliamente por el 82,66% (n=62) de la muestra. La construcción de proyectos de estudio aparece indefectiblemente junto a las anticipaciones de trabajar. El trabajo aparece como una condición necesaria para continuar los estudios superiores para la mayoría de los jóvenes. CONCLUSIONES Este estudio favoreció la comprensión, entre otros aspectos, de los principales sentidos y significados hacia el estudio y el trabajo, y los proyectos tentativos al finalizar la escuela secundaria de los jóvenes que asistieron al SOVO. El estudio es significado como un valor en sí mismo y asociado, fundamentalmente, al desarrollo de capacidades para adquirir nuevos conocimientos. El significado del trabajo es ampliamente concebido desde una perspectiva instrumental, en la que se destacan los aspectos tangibles de la actividad laboral, especialmente, aquél correspondiente a recibir un salario o remuneración (trabajo como actividad concreta). El presente estudio también permitió explorar las anticipaciones de futuro y los proyectos tentativos de vida de la muestra encuestada. A partir de su análisis, puede afirmarse que las representaciones otorgadas al estudio y al trabajo se reflejan ampliamente en sus anticipaciones personales de futuro.
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.