Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Estrategias para mejorar la comprensión lectora: Impacto de un programa de intervención en español
Fonseca Liliana - UNSAM EH.
Migliardo Graciela - UNSAM EH.
Lagomarsino Inés - UNSAM EH.
Mendivelzua Alejandra - UNSAN EH.
Lasala Eleonora - UNSAM EH.
Simian Marina - UNSAM.
1º Congreso Internacional de Ciencias Humanas - Humanidades entre pasado y futuro. Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín, Gral. San Martín, 2019.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/eRUe/tkg
Resumen
La comprensión lectora es una actividad dinámica y compleja en la cual el lector trata de construir una representación coherente de texto. Esta actividad se produce a partir de la integración de diversos procesos y es imprescindibles para el aprendizaje y la vida cotidiana. Los textos son una herramienta fundamental para adquirir conocimientos. La mayoría de los lectores necesitan enseñanza sobre diferentes estrategias y habilidades para mejorar su comprensión y dicha enseñanza se vuelve indispensable y efectiva para los estudiantes con más dificultades (León, 2004; McNamara, 2004, 2007). El objetivo de este estudio consistió en evaluar la efectividad de un programa de intervención en español para mejorar la comprensión lectora. El programa de intervención se basó en la enseñanza explícita de habilidades de alto nivel vinculadas al procesamiento del texto (construcción de inferencias, control metacognitivo y conocimiento de la estructura textual), y de bajo nivel (vocabulario) (Oakhill y Cain, 2007, 2011, Cain y Oakhill, 2014) . El programa consistió en 16 sesiones de 80 minutos durante 8 semanas. Un total de 127 niños de entre 8-10 años de diferentes escuelas de Buenos Aires se distribuyeron en dos grupos, experimental y control. Los procesos evaluados incluyeron medidas generales de comprensión lectora, y específicas, de vocabulario, control metacognitivo e inferencias, antes y después de la intervención. Solo el grupo que recibió la intervención mostró mejoras estadísticamente significativas en la comprensión lectora frente a grupo control. Estos hallazgos sugieren que la intervención centrada en los ejes descriptos mejora significativamente la comprensión lectora de los niños dentro de la escuela. A partir de estas conclusiones se está desarrollando un nuevo programa para el nivel escolar siguiente (11 y 12 años). Se presentarán los estudios preliminares de dicho programa de intervención.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.