Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
 
La Naturaleza sanadora. Una mirada a las prácticas alternativas: Medicamentos y Homeopatía en la ciudad de La Plata a mediados del siglo XX
Analia Hernández.
Jornadas internas del ChaYA. FaHCE. FaHCE, la plata, 2016.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/pUCk/UB8
Resumen
Entendemos que la definición de enfermedad, para los sujetos sociales, se fue forjando en un tiempo largo. Mediado por factores múltiples y cambiantes, el individuo enfermo, será un ?apartado?, o un ?abandonado por su núcleo familiar?, o un atendido por instituciones médicas y un protegido por su entorno social. El valor simbólico atribuido a las afecciones, principalmente las epidemias, era, y, aún hoy lo es, re-interpretado hacia el interior del imaginario colectivo de cada época, con un marcado peso negativo: la enfermedad es vista como la reencarnación del mal, como una marca.Este simbolismo, manipulado, monopolizado y utilizado por diferentes actores sociales, se erigió como una de las más eficaces herramientas de poder y control.De esta forma, vemos que el discurso que define lo que es o no enfermedad, es propio de cada época y que cada sociedad tendrá un cierto consenso al respecto. Con el devenir de las ciencias, el Estado se emancipó de la culpa cristiana y en ese acto postuló que la medicina era capaz de intervenir sobre ciertas patologías y curar los organismos afectados. Pero la impronta de la tradición, con un discurso que sostiene que la Naturaleza es sanadora, persiste a modo de ?prácticas alternativas? a esa medicina científica, y se prolonga a pesar de que esta logra absorberlas parcialmente.Este proceso de anexión, generó una notoria confusión en el imaginario social, la cual se traduce en una cierta incapacidad de poder delimitar los campos que les son propios a cada una de ellas.
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.