Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
 
Emprendimientos Singulares: Productos y Procesos Desarrollados por Egresados en Diseño Industrial de la UNLP
Enrique D'Amico y Federico Del Giorgio Solfa.
2° Congreso Internacional de Enseñanza y Producción de las Artes en América Latina (CIEPAAL). Instituto de Investigación en Producción y Enseñanza del Arte Argentino y Latinoamericano (IPEAL), La Plata, 2024.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/pa9s/v4d
Resumen
En este trabajo buscamos caracterizar la práctica emprendedora de diseñadores industriales egresados de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de La Plata con el objetivo de reconocer enfoques singulares del emprendedorismo basado en Diseño. Para ello, abordamos dos dimensiones: la primera, de tipo cultural, que pone el foco en el proceso de construcción de sentido y el modo en que la decisión de emprender se articula con los proyectos de vida de los diseñadores; la segunda, una dimensión discursiva, que indaga sobre los métodos y pautas que guían dicha práctica y estructuran sus modelos de negocios de manera sistémica. A partir de un estudio de caso múltiple que involucra ocho casos de emprendimientos llevados adelante por egresado de la FDA-UNLP, dentro del ecosistema emprendedor bonaerense. Los casos siguen un criterio de regionalización que refleja diversos sectores productivos de la provincia, y al mismo tiempo, los mismos difieren en relación a las temáticas abordadas, los enfoques y los productos y servicios involucrados. Entre ellos encontramos a: Las Pulpas S.A (calzado), Oso Estudio (productos cerámicos); E2Design (Mobiliario), Cross Molinos (moledoras de granos), Horacio Mangini (casillas rurales), Dip estudio (productos a base de micelios), Mariano Briolotti (gestión emprendedora) y Mariano Depino (Intra-emprendimiento Pyme).
Texto completo
Dirección externa:
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.es.