Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Dimensiones de la participación social en salud en el movimiento de trabajadores desocupados
Sopransi, María Belén y Veloso, Verónica Inés.
XIII Jornadas de Investigación y Segundo Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2006.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/e4go/XV8
Resumen
Desde el paradigma de la Psicología Social Comunitaria Crítica, la presente investigación acción participativa en el Movimiento deTrabajadores Desocupados (MTD) de zona sur del conurbano bonaerense tiene como propósitos: 1- historizar las estrategias de abordaje de las problemáticas de la salud desde el MTD; 2explorar el contexto de producción de la participación social en salud (PSS) en el MTD; 3- definir y analizar las dimensiones de la PSS; y 4- promover el fortalecimiento de las prácticas participativas en salud, propiciando la transferencia técnica entre movimientos sociales y Universidad Pública. Basada en una ética relacional, la metodología de IAP concibe a la investigación y la intervención como momentos dentro de un mismo proceso de producción de conocimientos. Se combinan técnicas cualitativas (entrevistas en profundidad, grupos focales, observación participante) y cuantitativas (encuestas colectivas, relevamiento documental) de recolección y análisis de datos, y triangulación de fuentes e instrumentos, asistida por procesadores Epi Info y Atlas Ti. El trabajo brinda información actualizada sobre las prácticas en salud desplegadas desde el MTD en el contexto de la tensión la vulnerabilidad y la resiliencia. Éstas se enmarcan en una propuesta alternativa-progresista de la PSS. Palabras clave Psicología social comunitaria Salud Movimientos sociales Participación social ABSTRACT DIMENSIONS OF SOCIAL PARTICIPATION IN HEALTH IN THE UNEMPLOYED WORKERS MOVEMENT From the view of the paradigm of the Social Community Critical Psychology, the present action participative research in the Unemployed Workers (UWM) has the following purposes: 1- to describe the strategies of boarding of health’s problems from the UWM; 2- to explore the context of production of the social participation in health (SPH) in the MTD; 3- to define and to analyze the dimensions of the SPH; and 4- to promote the strengthening of participative practices in health, causing the technical transfer between social movements and Public University. Based in the relational ethic, the methodology of APR includes research and participation as part of the knowledge production process. We use qualitative and quantitative techniques to analyze and systematize data. The triangulation methodology is a process that involves the use of several frame of references and perspectives in the analysis of data. This research brings actual information from health conditions of excluded population and from the new collective auto-management and participative experiences. Key words Social communitarian psychology Health Social movements
Texto completo