Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
5tas Jornadas de Estudios sobre la Infancia.
										Experiencias, políticas y  desigualdades.
																				15 al 17 de agosto de 2018.
										Buenos Aires, Argentina.
5tas Jornadas de Estudios sobre la Infancia 15 al 17 de agosto de 2018 Buenos Aires, Argentina.
Programa
Jueves 16 de agosto de 2018
SIMPOSIOS SIMULTÁNEOS II
Mesa 7. Categorías y estudios sobre infancia
sala 415 - Edificio Volta - Universidad Nacional de San Martín (VOLTA). Horario: 14:30hs a 17:30hs.
Coordinador(es): Rojas Novoa, Soledad.
Comentarista(s): Allemandi, Cecilia y Rojas Novoa, Soledad.
Duración: 3hs.
La construcción de la infancia transnacional latinoamericana
Autor(es):
Arriagada Elzo, Verónica (Centro de Estudios Avanzados en Justicia Educacional. Pontificia Universidad Católica de Chile) .
Resumen:
El objetivo de esta ponencia es discutir sobre el rol de los vínculos trasnacionales en la construcción del concepto de infancia, desde la voz de niños y niñas migrantes y de segunda-generación viviendo en Reino Unido. Así, se presenta críticamente la evidencia proveniente de una serie de entrevistas realizadas en Reino Unido, que recogen las narraciones de niños y niñas de descendencia latinoamericana viviendo en el país anglosajón con sus padres. De esta forma, a lo largo de la ponencia se pretende invitar a la reflexión de cómo la experiencia migratoria de los niños y niñas transforma y desafía los conceptos occidentales de infancia, cuestiona el saber construido desde la adultez sobre las condiciones necesarias para el bienestar de los niños y niñas y genera un espacio de negociación familiar que redistribuye el poder dentro de esta estructura social, evidenciando el carácter político de la intimidad familiar. Por otra parte, se describen los vínculos transnacionales que son significativos para los niños y niñas en la construcción de su identidad y existencia en el mundo. Estos vínculos resultan importantes ya que, definen y son definidos por experiencias de racismo y a la vez reconfiguran una espacialidad que escabulle el espacio de control adulto, siendo este espacio caracterizado por lo “indomable” y lo “virtual”. Finalmente, se debatirá la importancia de estudiar las infancias transnacionales a la luz de los enfoques centrados en el niño (child-centered o child-focused) y el transnacionalismo, siguiendo la literatura emergente sobre este tema (por ejemplo, Gardner, 2012; Zeitlyn y Mand, 2012) y expandiéndola en al experiencia latinoamericana (por ejemplo, Orellana et al., 2001; Punch, 2007). El estudio que motivará la conversación consiste en un trabajo de corte cualitativo multi-situado y con metodología “centrada en el niño” (child-centered) (Ver James & Prout, 1997; James et al., 1998). Este estudio a través de 18 entrevistas explora cómo viven y comprenden los niños y niñas sus vínculos transnacionales. Estos vínculos fueron conceptualizados como las distintas formas de ser (prácticas) y pertenecer (identidad) que ellos activamente mantienen y transforman a lo largo de sus vidas (Levitt y Glick-Schiller, 2004). Tres prácticas se consideraron importantes en la experiencia de la infancia transnacional latinoamericana, a saber, el papel de las “visitas” al país de los padres, el uso social atribuido a una segunda lengua y otros distintivos culturales y el rol del juego en la construcción de espacios para la niñez. Asimismo, el trabajo emplea y discute diferentes métodos cualitativos necesarios para abordar la infancia y la política implícita en la selección de estos instrumentos (ver: Clark, et al., 2014; Elton-Chalcraft, 2011). Los principales hallazgos mostraron que a través de su experiencia transnacional los niños y niñas afirman su capacidad de agencia a través de la definición de su identidad y prácticas, así, configuran una comprensión diversa la infancia, ponderan su identidad cultural frente a la experiencia de racismo y recrean nuevas espacialidades. En primer lugar, en base a sus conexiones transnacionales, los niños y niñas interpretan los valores culturales que les ofrecen sus padres. En este proceso, construyen y desafían las nociones normativas de la infancia occidental, negociándola y reinventándola a la luz de sus propias experiencias. La capacidad de agencia de los niños y niñas en el campo transnacional desafía particularmente la idea del "niño indefenso" y la visión de la infancia como pasiva, percibiendo muchos de ellos este discurso como una narrativa impuesta. Este hallazgo demuestra que tal como Hutching (2011) sugiere, el concepto de infancia con las nociones de "protección" y "vulnerabilidad" debe ser reconsiderado, alejándose de la idea de "salvar a los niños" para empoderarlos, haciéndolos más independientes y transformándolos en agentes que pueden negociar sus intereses con los adultos e influir en las decisiones que tienen un impacto en sus vidas. Por otra parte, las nociones propias de infancia de los niños definen también ideas propias sobre “el mejor lugar para ser un niño” que difiere del punto de vista de sus padres y crea tensión dentro de la familia, dado que los niños y niñas cuestionan las decisiones migratorias de sus padres y los valores culturales que ellos intentan transmitir. Esta tensión y negociación evidencia el carácter político de la intimidad del hogar. Por otra parte, ante experiencias negativas de racismo y discriminación, emerge una tensión en los niños y niñas, ya que el manteniendo de la lengua nativa o la de sus padres, la presencia de ciertas características físicas y comportamientos, puede enfrentarse a estereotipos cargados de violencia. Los niños y niñas trasnacionales que sufren o temen sufrir discriminación en Reino Unido, al tiempo que desarrollan vínculos afectivos con personas y memorias en los países latinoamericanos, pueden buscar afirmar o bien negar estos los vínculos transnacionales, lo que podría bien exponerlos a exclusión, de afirmar modos de ser y pertenecer que son fuente de rechazo, o limitar el contacto transnacional, de negar las prácticas que los conectan con su origen. Este punto releva la importancia de empoderar a los niños y niñas, a través de herramientas personales y públicas que promuevan el reconocimiento de la diversidad con el fin de que el miedo a la exclusión no actúe como una limitante a la capacidad de agencia en esta etapa vital. Finalmente, otro hallazgo relevante se relaciona las implicancias de la naturaleza multi-situada de la infancia transnacional, donde los niños y niñas navegan múltiples espacios reales o imaginarios. A través de estos movimientos, no solo se conectan con estos lugares de forma diferente a sus padres, desafiando las ideas preconcebidas de "hogar" y "fuera", sino que los transforman y construyen activamente. Especialmente dado que los viajes y las tecnologías de comunicación les permiten movilizarse en espacios donde la vigilancia de adultos alcanza puntos ciegos y pueden establecer reglas propias, particularmente a través del juego durante las visitas y en espacios virtuales o no-geografías como una extensión de éstas.
A pesquisa sobre a história da educação da infância no Brasil em perspectiva
Autor(es):
Assunção, Fabiana Inácia da Silva (Pedagoga pela Universidade Federal de São João del Rei) .
Guimarães, Paula Cristina David (Professora Adjunta do Departamento de Ciências da Educação da UFSJ Professora do Programa de Pós-Graduação em Educação da UFSJ) .
Resumen:
Essa pesquisa objetiva compreender a produção sobre a infância nas revistas brasileiras do campo de pesquisa da história da educação. A pergunta que mobilizou a investigação foi: em que medida a infância tem sido tomada como objeto de pesquisa no campo de história da educação no Brasil? Para responder a essa questão foram investigadas quatro revistas representativas da área de história da educação no país, a saber: a Revista História da Educação, a Revista Brasileira de História da Educação, os Cadernos de História da Educação e, por fim, a Revista de História e Historiografia da Educação. A pesquisa parte da metodologia quantitativa, mas avança para a investigação qualitativa já que analisa e dialoga com dados obtidos. Outras ações metodológicas foram adotadas, como o levantamento bibliográfico da literatura que trata da temática infância no campo da história da educação. O referencial teórico parte de Lima e Mioto (2007) que sinalizam para a pesquisa bibliográfica como etapa fundamental para o trabalho científico ao elucidar a produção no campo, suas lacunas e desafios. Os resultados desse trabalho apontam que a infância ainda é pouco mobilizada como objeto de pesquisa no campo da história da educação no Brasil, o que pode sinalizar uma diversidade de hipóteses que vão desde a marginalização desse tema no campo até a falta de fontes para a pesquisa.

Palavras-chave: Infância. História da Educação. Revistas.
Construcción discursiva de la niñez en la educación. Rupturas y continuidades histórico-sociales
Autor(es):
Liberman, Beatriz (Educación Pública/Psicóloga) .
Resumen:
La presente presentación es producto de la Tesis que se inscribe en el marco de la Maestría Derechos de Infancia y Políticas Públicas de la Universidad de la República, coordinada por las Facultades de Psicología, Ciencias Sociales, Derecho y Medicina.

A través de este estudio se buscó realizar una aproximación a las construcciones acerca del objeto discursivo niñez en las Políticas Educativas de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) implementadas durante el período 1985-2004. Para alcanzar este objetivo, se realizó un análisis de los discursos de las diferentes administraciones de la educación a través de documentos institucionales .

Un abordaje de estas características posibilitó visibilizar el universo de significaciones y representaciones en torno al objeto discursivo niñez en los discursos institucionales de la administración de la educación; permitiendo recoger y poner en cuestión continuidades y rupturas en relación con la categoría de niñez moderna y su emergencia a través de los procesos socio-históricos.

Desde la década de los años 80, la concepción acerca de la niñez en la sociedad ha experimentado cambios que se deben fundamentalmente a la construcción de un nuevo paradigma relacionado a la promoción y defensa de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Dicho paradigma fundamenta la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño (CIDN) . Esta transformación interpela el campo de la infancia y de las políticas dirigidas a la misma, a partir de la emergencia de nuevos fundamentos. Cuestión que convoca a un proceso de profunda revisión y deconstrucción acerca de las producciones actuales, en este sentido este estudio se propone el abordaje de las producciones institucionales de la ANEP.

El trabajo realizado en el presente estudio habilitó a contemplar las vicisitudes que ha significado históricamente la construcción social de la infancia. La educación, particularmente la escuela -en tanto institución- no ha sido ajena a esta construcción. Para Emilio García Méndez (1991) la historia de la infancia es la historia de la escuela. En tanto, la escuela constituye un instrumento moderno de producción de la categoría niñez, que contribuye a su consolidación y reproducción (García Méndez, 1991).

Motivan la realización del presente estudio empírico los escasos estudios relacionados a las construcciones del objeto discursivo niñez en el marco de los discursos educativos. El relevamiento de información y estudios empíricos relacionados al problema delimitado por la investigación revela escasas producciones relacionadas a la construcción del objeto discursivo niñez. Si bien, existen importante número de estudios y producciones relacionados con la escuela, lo pedagógico, su proceso fundacional y recorrido histórico, en nuestro país, los estudios específicos que profundicen en las construcciones relacionada a la categoría niñez en los discursos pedagógicos, escolares o institucionales del sistema educativo, son escasos.

Se concibe que la construcción social del objeto discursivo niñez en el marco de la ANEP de acuerdo a los desarrollos del Análisis Institucional francés, como un fenómeno que se comporta como un analizador natural (Lapassade, 1979). Es decir, un fenómeno capaz de revelar elementos y dinámicas implicados en una trama histórica, política, social y cultural, construida en un proceso a través del tiempo que merece ser analizada.

El interés personal de abordar la temática, está vinculado a la práctica profesional desarrollada en el campo de lo educativo, particularmente en escuelas públicas. Al tiempo que, la tarea docente desarrollada en el ámbito del Centro de Formación y Estudios del Instituto del Niño y Adolescente, en diferentes Programas y Cursos, ámbito en el cual el tratamiento de la temática de la infancia es relevante e impulso el interés por la producción e investigación acerca de la misma.

La elaboración del presente trabajo estuvo acompañada de múltiples preguntas, muchas de ellas que aún hoy persisten. Entre estas preguntas es posible señalar ¿cuáles son históricamente los sentidos políticos y sociales de la construcción de la categoría moderna de niñez? ¿cuál es el papel de la escuela en esta construcción? ¿cuál el vínculo de la construcción de la categoría moderna con la niñez y su relación con los procesos histórico sociales?¿cuál es la relación de la construcción de la categoría moderna de niñez con las tecnologías disciplinarias y de gobierno?
Infancia sudamericana: estudios, saberes y producciones desde la perspectiva de la sociología de la infancia
Autor(es):
Monique Aparecida Voltarelli (Universidad de Sao Paulo) .
Resumen:
A partir del paradigma formulado en los años 1990 por James y Prout, el cual considera a la infancia como construcción social y variable de análisis, tales como clase, género y etnia, y apunta a los niños como actores sociales capaces de tomar decisiones sobre sus propias vidas, este trabajo inscribe elementos de una investigación de doctorado que tenía como propósito comprender las investigaciones, los estudios y las producciones sobre la infancia en América del Sur. El campo de los estudios sociales de la infancia viene defendiendo que los niños pueden y deben ser estudiados a partir de sus propios derechos, y vistas como "activas en la construcción y determinación de sus propias vidas sociales, sus vidas sobre ellas mismas, y de la sociedad en que viven” (James & Prout, 1990; Qvortroup, 2011). Al analizar que el campo tiene producción internacional y que investigadores de diferentes países han presentado sus investigaciones en congresos del área y publicado sus trabajos en libros o periódicos, se verificó que hay poca información sobre los estudios de la infancia en América del Sur. La investigación, de naturaleza cualitativa, recogió los datos entre 2013 y 2014, a partir de un estudio exploratorio de las producciones sobre la infancia en los países de lengua española de América del Sur, desarrollando visitas a las universidades y entrevistando a los profesores / investigadores de la infancia. Las búsquedas se efectuaron por medio de la recopilación de datos de cada país, teniendo en cuenta las universidades - departamentos, docentes, investigaciones científicas, publicaciones -; los principales periódicos; la búsqueda por las producciones en el Scientific Electronic Library Online (SciELO) de cada país; además de búsquedas por directorios de investigación; búsquedas en la base de datos Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades (CLASE); investigación en la bibliografía latinoamericana en revistas de investigación científica y social; búsqueda de centros e institutos de investigación a través del Portal de Sociología Latinoamericana; investigación por eventos científicos y búsquedas sistemáticas usando algunos descriptores preestablecidos en Google. Primero fueron inclusas todas las producciones que presentaban relación con el paradigma de la infancia (James, Prout, 1990). Posteriormente se buscó localizar todos los textos completos para consultar los títulos de las publicaciones, las palabras clave, los resúmenes y las referencias bibliográficas, con el fin de seleccionar los artículos que serían incluidos o no en el corpus de la investigación. A continuación, se verificaron los currículos de los investigadores. La búsqueda por investigadores fue realizada por medio de los elementos que definen el campo científico (Bourdieu, 1983,2004), es decir, la institucionalización, la existencia de las universidades, la exigencia de formación específica, el trabajo con conocimientos específicos, la organización del trabajo / la producción de periódicos para divulgar el conocimiento producido, la organización de eventos científicos, entre otros que se configuran como algunas de las formas de legitimar un campo y de construirlo, una vez que la dinámica de los agentes y las luchas internas en el campo contribuyen a la expansión y el desarrollo del mismo. Después del levantamiento de las producciones en todos los países hispanohablantes en América del Sur, cuatro países fueron inicialmente seleccionados para componer el corpus de la investigación (Argentina, Chile, Colombia y Perú), y para las visitas fueron seleccionadas dos de ellos (Argentina y Chile) para profundizar el estudio de los temas estudiados por los investigadores. En estos dos países se han priorizado investigaciones sobre los niños y la infancia en las políticas públicas; ciudadanía, niños como actores sociales; niños en los contextos familiares, derechos de los niños, escolarización y experiencias escolares; participación infantil; prácticas de investigación con los niños (metodologías / ética); protección y trabajo infantil. Sobre los niños y las niñas, estos fueron retratados en las producciones de ambos países a través de sus perspectivas, sus voces, como informantes, y como participantes. También se han descrito como interlocutores transparentes, cualificados y competentes para hablar sobre la dimensión social en que están insertadas. Los niños y niñas también fueron caracterizados en Argentina como indígenas, en situación de calle, menores, trabajadores y alumnos. En Chile, los niños y niñas fueron abordados como competentes, protagonistas, co-constructores del conocimiento, sujetos de derechos, agentes y actores sociales. También se caracterizaron en las producciones como alumnos, inmigrantes, rurales y en situación de minoría. Los debates sobre la infancia en los países investigados se iniciaron a finales de los años 1980 y principios de los años 90, a partir de campos disciplinares distintos como antropología de la educación, sociología de la educación y la familia, derechos humanos, estudios de religión, estudios rurales, psicología social, historia social y sociología de la juventud. La militancia con relación a los derechos de los niños ya la Convención sobre los Derechos del Niño fueron factores marcados para la estructuración del campo de los estudios sociales de la infancia en los países sudamericanos. Considerando las especificidades del hemisferio sur, constituido por países subdesarrollados y con realidades sociales diferentes del hemisferio norte, no fue difícil identificar que las preocupaciones con los temas de investigaciones involucran las cuestiones y problemáticas de las sociedades en las que los niños están insertos. Los estudios permiten reconocer los temas que se han consagrado en el campo (BOURDIEU, 2004), las áreas más frecuentes en la producción del conocimiento sobre los niños y la infancia, así como observar la preocupación de los investigadores sudamericanos sobre cuestiones tales como pobreza, vulnerabilidad, adultocentrismo, protección, paternalismo y explotaciones en las que los niños están expuestos. Estas cuestiones se relacionan con los diversos contextos de la infancia presentes en los diferentes países, en razón, principalmente, de la desigualdad económica, política y social en la región.
El adultocentrismo: ejes para la revisión de prácticas y discursos adultos en relación con las infancias
Autor(es):
Muñoz Rodríguez, Mariela (UNSL-CONICET) .
Musolino, Nicolás (Universidad de Mendoza) .
Resumen:
La Convención Internacional de los Derechos del Niño (CIDN, 1998) viene a poner en discusión las prácticas sobre las infancias. Generó impactos en las políticas públicas como en desarrollos epistémicos en relación a las maneras hegemónicas de mirar al colectivo. En este sentido se generan desarrollos de las ciencias sociales en relación a la infancia que recuperan el sentido de los niños y niñas en tanto tales, no en relación a su futuro, así como de una identidad subjetiva y su actoría como generación ponen en cuestión los lugares de la niñez en relación a la sociedad (Schibotto, 2015). Estas modificaciones en primer lugar, van a afectar los discursos y el vocabulario para referirse a las actuaciones o procesos de diagnóstico e intervención sobre las infancias (Fonsecca y Cardarello, 1999). Aquí, aparece como pregunta cuáles son los desafíos en las vidas cotidianas de los niños y niñas y de las instituciones con sus adultos y adultas participantes que gestionan diferentes aspectos de las vidas del colectivo. El proclamado Derecho a ser oído en niñas, niños y adolescentes, pensado y atravesado por lógicas de poder, dominación y colonización de saberes implica prácticas sobre los cuerpo, las voces y sentires de las niñas y niños con los que nos relacionamos cotidianamente. Esto tanto a nivel institucional, social o familiar. Este derecho es utilizado principalmente por el mundo adulto como dispositivo de control, con al menos dos movimientos: la punición y la invisibilización. Entendemos que este dispositivo se crea y reproduce a partir de qué y a quiénes escuchamos. Nos posicionamos frente a una escucha que tiene como interlocutor a un sujeto político colectivo, que no sólo habla por él sino desde un colectivo que entra en tensión con el mundo adulto y las lógicas imperantes opresoras. Desde estos procesos, cada una de las políticas públicas que se dirigen al colectivo marca lugares de posibilidad e inhabilitación para niños y niñas de acuerdo a su edad cronológica, así como asigna implícita o explícitamente un rol a las familias y sobre todo a la madre como agente de protección y cuidados. La CIDN (como políticas y discursos previos) entiende a la familia como el espacio por excelencia para preservar o restituir derechos. Así, cuando se piensan las políticas que afectan a las infancias, debemos pensar y comprender que también lo harán en relación a las familias y las concepciones de sus roles, la cual también presenta una construcción social de aquellas cualidades deseadas e indeseadas para niños y niñas. Aspecto que como mencionan Llobet (2017) y Barna (2012) implica un solapamiento de la ley con la moral. Barna (2012) sostiene que se confrontan imágenes de la niñez, pero a la vez están siendo disputadas imágenes sobre la adultez, en especial una adultez responsable. Aspectos que atravesarán tanto a los dispositivos de salud, educación y protección de ddhh. Desde acá nos repensamos como adultos y nos problematizamos en nuestras prácticas cotidianas ¿Cuáles son los aspectos que afectan las escuchas y miradas sobre las infancias desde las instituciones frente a la vulneración de derechos? ¿Qué características poseen las prácticas de cuidado? ¿lo logran? Se trabajará a partir de dos análisis de casos: uno en relación a un aviso de vulneración de derechos por niños y niñas en una escuela y otro por una derivación de urgencia de un caso a un servicio de protección de derechos. Se realizará un análisis del discurso de adultos y adultas sobre estos. Se reconocen como prácticas y discursos opresivos la duda frente al discurso de niños y niñas y la confianza en la mirada y registro de adultos o adultas de instituciones. A su vez se observa una lógica de cuidado que inhabilita la voz de niños y niñas así como la de sus madres. Estas toman lugares en donde son informadas y sancionadas pero no escuchadas, como así tampoco a pesar de estar atravesando lugares de dolor por las denuncias o situaciones de sus hijas son fácilmente reconocidas como interlocutoras que tengan algo para decir sobre ellas. Así el lugar de moral y poder entra en juego en las prácticas institucionales y genera distancias que repercuten desde las interseccionalidades en la efectivización de los derechos y participación de niños y niñas. La lucha por la emancipación es la lucha contra los discursos y prácticas que ejercemos como adultos en nombre de habilitarle la voz al otro. Por lo tanto, la problematización tiene como horizonte desmontar las prácticas opresivas hacia ese colectivo a partir de la revisión de las prácticas y discursos adultos en relación con el colectivo desde las intersecciones que lo atraviesan así como de nuestros privilegios como adultos y adultas.
La vulnerabilidad transada: aspectos discursivos de las relaciones entre infancia y mercado en el Chile neoliberal
Autor(es):
Schongut-Grollmus, Nicolás (Universidad Alberto Hurtado) .
Resumen:
La tarea de definir el neoliberalismo es una actividad compleja, esto se debe al hecho que ésta no es una doctrina homogénea ni tampoco unificada, aunque si pueden encontrarse autores/as que encabezan las bases teórico-económicas del neoliberalismo por un lado, como por ejemplo Hayek y Ludwig Von Mises por un lado, y otros/as que lideran su arremetida e influencia en las estructuras político-económicas de las naciones, como lo es Milton Friedman por el otro. Sin embargo, lo que hace al concepto de neoliberalismo sea uno necesario de incorporar no es tanto su estatus teórico o disciplinario, sino más bien su espíritu de reemplazar el juicio y la evaluación política de un proyecto social, por su evaluación económica –que incluye pero no se limita a la evaluación ofrecida por el modelo del mercado. El neoliberalismo es el desencanto de la política, y el reemplazo de ésta por la economía como único criterio de evaluación, convierte a la economía en la versión contemporánea de la objetividad. Así, como posición ideológica, política y económica, ha permeado de manera significativa en la organización social en Chile, en un reordenamiento que va de la acción estatal hasta la acción individual. Al respecto, diferentes tipos de servicios que habían sido provistos por el Estado, desde la dictadura de Pinochet hasta nuestros días, han sido progresivamente privatizados, dejando al Estado como un mero subsidiario. El caso de los servicios sociales de protección a niños y niñas vulnerados/as en sus derechos no ha sido demasiado diferente a esto. El Servicio Nacional de Menores (SENAME) fue creado en 1979 para cumplir esta función. El corazón del sistema consiste en un esquema de subvenciones económicas a diferentes tipos de intervención, las cuales son licitadas por organismos privados que compiten por su adquisición y ejecución. Esta comunicación aborda las relaciones entre el concepto de mercado y las concepciones que se tienen sobre niños, niñas y la infancia a partir de dos recursos: las normas técnicas del programa tipo “Familia de Acogida Especializada”, y los proyectos de adjudicación y evaluación de una licitación puntal de este tipo de programa. Como estrategias de análisis de datos se han utilizado recursos del análisis de discurso forma de producir y re-producir las concepciones sobre la infancia que albergan estos textos operativos. Esto permite pensar la forma en que los discursos materializados en políticas de estado crean marcos de constricción que median en las prácticas de intervención socio-material a las que profesionales y técnicos de los programas están sujetos.
Auspiciantes