Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
5tas Jornadas de Estudios sobre la Infancia.
										Experiencias, políticas y  desigualdades.
																				15 al 17 de agosto de 2018.
										Buenos Aires, Argentina.
5tas Jornadas de Estudios sobre la Infancia 15 al 17 de agosto de 2018 Buenos Aires, Argentina.
Programa
Jueves 16 de agosto de 2018
SIMPOSIOS SIMULTÁNEOS II
Mesa 9. Politicidad, agencias y experiencias infantiles y juveniles I
Sala 401 - Edificio Volta - Universidad Nacional de San Martín (VOLTA). Horario: 14:30hs a 17:30hs.
Coordinador(es): Gaitán, Ana Cecilia.
Comentarista(s): Langer, Eduardo y Castillo, Patricia.
Duración: 3hs.
“Chilenitos” en Buenos Aires. La infancia de las niñas y niños refugiados durante el tercer gobierno peronista y la dictadura militar (1974-1983)
Autor(es):
Casola, Natalia (IIEGE-FFyL-UBA/CONICET) .
Resumen:
En los últimos años han aparecido varios trabajos preocupados por reconstruir las experiencias de las niñas y niños chilenos en el exilio en el marco de una expansión del interés por la historiografía de las infancias. En general estas investigaciones se han centrado en los exilios en los países europeos (tanto de Occidente como de Oriente) y americanos que brindaron mayor acogida a los chilenos (Estados Unidos, Canadá, México y Venezuela). Nuestro país, en cambio, no fue considerado sino de manera muy parcial a pesar que se suele afirmar que casi el 50% del exilio chileno cruzó la frontera hacia Argentina constituyendo una escala de tránsito para muchos y un lugar de residencia definitiva para otros. En esta ponencia pretendemos comenzar a reconstruir estas experiencias a partir del estudio de un grupo en particular: las niñas y niños chilenos refugiados en Buenos Aires por la Comisión Argentina para los Refugiados (CAREF). La mayoría de las familias refugiadas permanecieron transitoriamente en el país mientras esperaban que alguna embajada los aceptase, habida cuenta las prohibiciones que había establecido el gobierno peronista para la radicación definitiva. Sin embargo, en algunos casos la espera se prolongó por años lo que obligó a CAREF y a los refugiados a definir un proyecto de educación y socialización para los niños y niñas cuya escolaridad se había visto interrumpida con la salida de Chile. Debe tomarse en cuenta que la vida cotidiana de los refugiados en Buenos Aires se desarrolló en condiciones de elevada exposición a la violencia estatal y paraestatal en el contexto de lo que comúnmente se conoce como Operativo Cóndor. Considerando este marco nos preguntamos, ¿cómo era la vida cotidiana de los niños en los refugios? ¿Qué formas de crianza se implementaron en un espacio en el que lo “público” y lo “privado” quedaba desdibujado por la vida en comunidad? ¿Qué características tenía el proyecto educativo de CAREF y qué impacto tuvo en la vida de los niños implicados? ¿De qué manera la hostilidad del Estado y los operativos represivos tenían efectos sobre las infancias? Sin ser exhaustivos, éstas son algunas de las preguntas que el presente trabajo intentará responder. Para ello nos valdremos de una serie documental obrante en el archivo de CAREF dedicada al seguimiento del proyecto educativo y de algunas entrevistas realizadas por la autora.
Sentidos y prácticas en torno a la niñez y la juventud en una orquesta infanto juvenil: un análisis de la agencia infantil
Autor(es):
Fabrizio, María Laura (UBA - FFyL - ICA - PAE) .
Resumen:
En este trabajo interesa profundizar en discusiones en torno a la infancia a partir del diálogo con el campo en el cual estamos desarrollando nuestra investigación de doctorado. El campo al que nos referimos es una Orquesta Infanto Juvenil del conurbano bonaerense sur que depende del Programa de Orquestas Escuela de la Provincia de Buenos Aires.
En este sentido, a partir del material etnográfico relevado en los últimos dos años abordaremos desde una mirada analítica las particulares experiencias y representaciones de la niñez que se despliegan en las instancias de la orquesta procurando dar cuenta –aunque no exclusivamente - de las prácticas y sentidos desplegadas por los propios niños y jóvenes destinatarios.
Siguiendo una perspectiva que se propone el conocimiento de la cotidianidad social desde un enfoque de corte etnográfico incorporando la perspectiva de los actores (Achilli, 2005; Neufeld, 2005), el abordaje de campo que realizamos prioriza la observación participante y las entrevistas en profundidad. De esta manera, durante las visitas semanales a las actividades desplegadas por la orquesta, elaboramos registros de campo de una amplia diversidad de instancias como ensayos generales, clases individuales, talleres de sección de instrumentos, conciertos, muestras, encuentros con otras orquestas, entre otras. Asimismo realizamos entrevistas en profundidad a diferentes actores que participan del proyecto como niños y jóvenes que asisten a la orquesta, docentes, padres, coordinadores, directores de orquesta, entre otros.
Entendemos que abordar desde el enfoque etnográfico intervenciones estatales de gestión de la infancia y la juventud, en este caso en particular el programa de orquestas infanto juveniles, nos permite dar cuenta de la trama compleja que se desarrolla entre las políticas institucionales y las particulares apropiaciones locales que ocurren en los territorios destinatarios, siempre signados por la desigualdad social, posibilitando problematizar la intervención del Estado más allá de los organismos burocráticos y de gobierno a partir de analizar sus manifestaciones locales y considerar su multiplicidad de efectos y prácticas (Trouillot, 2001; Das y Poole, 2008).
En esta línea, en este trabajo nos proponemos dar cuenta de la importancia de analizar etnográficamente las experiencias en las que participan niños y jóvenes con el propósito de alejarnos de una mirada instrumental (Sinisi, 2007) de las políticas estatales y en pos de iluminar las apropiaciones locales en tanto iniciativas creativas -no libres de negociaciones y disputas- en las que la diversidad de sujetos imprimen sus sentidos en torno a la infancia (Fabrizio, Bilinkis y Gallardo; 2017). Recuperamos la importancia de comprender estas experiencias desde una mirada histórica problematizando las nociones de niñez, infancia y juventud que las permean, alejándonos de miradas esencialistas en torno a estas temáticas.
Es así como en este escrito nos proponemos desplegar un análisis que recupere las voces de los niños/as y jóvenes, dimensionando su capacidad de agencia en tanto sujetos sociales y participantes activos de su realidad, a partir del análisis de una experiencia concreta en la que ellos mismos son los principales actores y destinatarios.
En línea con nuestra propuesta, explorar los sentidos de niñez, infancia y juventud que permean estas experiencias y prácticas, algunas de las preguntas e indagaciones que surgen y orientan el trabajo podrían formularse de la siguiente manera: ¿cómo se decide la forma de organización y material utilizado en la orquesta infanto juvenil abordada? Y en relación a lo anterior, ¿quiénes intervienen en la planificación de las actividades propuestas en la orquesta? Asimismo, a lo largo del trabajo de campo, documentamos instancias de agencia infantil en la que los niños disputan, subvierten, resisten o se apropian (Rockwell, 2011) las propuestas adultas. En este trabajo indagaremos en torno a las características que toman estas disputas, apropiaciones, resistencias y negociaciones.
En relación con lo señalado anteriormente partimos de una hipótesis principal de trabajo que entiende a la orquesta como una trama compleja de relaciones de disputa y negociación en la que tanto adultos como niños ponen en juego sentidos en torno a la niñez, las experiencias infantiles, los contenidos musicales desplegados, entre otros. Entendemos que estos sentidos son configuraciones históricamente situadas en las que participan activamente todos los actores sociales mencionados –adultos, niños y jóvenes, el Estado- y en relación a los cuales despliegan estrategias –permeadas por relaciones de poder- que resignifican espacios, regulaciones y normativas.
En este sentido, las apropiaciones locales que se dan en los territorios no son lineales y se encuentran siempre insertas en campos de disputa y negociación que van configurando las –y a partir de- prácticas y sentidos de los sujetos que participan, y los recorridos de las experiencias concretas en los territorios; permitiendo problematizar imaginarios del Estado que lo entienden monolíticamente (Roseberry, 2007).
Los/as niños/as en la gestión del espacio escolar: experiencias de participación estudiantil en escuelas primarias de la C.A.B.A.
Autor(es):
Rodríguez Bustamante, Lucía (Instituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras) .
Resumen:
Esta ponencia se inscribe en una investigación doctoral, recientemente iniciada, que tiene como objetivo analizar los modos que asume la participación y formación ciudadana en escuelas primarias de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (1) La misma se enmarca en un proyecto de investigación más amplio que problematiza la relación entre infancia, juventud y política (2).
El presente trabajo se propone documentar las prácticas y sentidos que surgen en el desarrollo de dos espacios de participación estudiantil en dos escuelas públicas primarias de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Las preguntas que orientan la investigación, y que se esperan precisar en este trabajo, hacen referencia a conocer las modalidades propuestas, por docentes y directivos, para la participación de niños/as en vinculación con las concepciones de democracia y ciudadanía que surgen en la puesta en práctica de dichos espacios.
La presente investigación recupera como marco teórico metodológico, al enfoque histórico etnográfico, ya que este permite explicar la presencia y debate sobre las prácticas de interacción social y los sentidos que les dan sus protagonistas a procesos históricos que son reconstruidos por la investigación. Este enfoque hace pie en la dimensión cotidiana de la vida social y permite realizar análisis críticos que ponen en tensión las nociones estáticas y a-históricas del sentido común (Ezpeleta & Rockwell, 1985:199; Batallán, 2007:25). La investigación permite argumentar que este enfoque es sumamente potente para incorporar las prácticas de los/as niños y niñas que resultan invisibilizadas en el mundo social y en el espacio escolar en particular.
Ambas escuelas, elegidas como referente empírico para esta investigación, cuentan con espacios de participación estudiantil (asambleas y consejos de grado conformados por estudiantes y docentes) en donde se ponen en juego diversos sentidos y prácticas en torno a la participación y la ciudadanía. Dichas propuestas guardan un doble objetivo, político-pedagógico, ya que buscan por un lado, tensionar los modos tradicionalmente verticalistas de gestión de la institución escolar, al mismo tiempo que se proponen como espacios para la formación de la ciudadanía.
La documentación etnográfica de dichas experiencias permite discutir a las nociones de sentido común, basadas muchas veces en concepciones biologicistas y discursos psicologistas sedimentados, que definen excluyentemente a los niños/as como sujetos “en formación”, sin pensamiento autónomo e incapaces de tratar temas que afectan a la vida en común. La relación de minoridad que los/as niños/as guardan con los/as adultos/as se hace extensiva e invisibiliza el carácter político de su participación (Batallán, 2011:21)
A partir del registro de los intercambios sostenidos en ambos espacios es posible precisar tanto el conocimiento que los/as niños/as tienen sobre el funcionamiento del espacio escolar, como las ideas, propuestas y pensamientos que dispara el hecho de ser considerados interlocutores válidos para pensar la institución de la que forman parte. En dicho proceso los/as niños/s formulan diversas nociones que remiten a su realidad escolar cotidiana pero que se sustentan en profundas nociones socio-políticas sobre el mundo social que habitan. Asimismo, la puesta en práctica de dichos espacios muchas veces requiere la participación de varios/as maestros/as y directivos, lo que suponen acciones y sentidos compartidos, pero también divergentes, que permiten discriminar múltiples nociones sobre la participación, la democracia y la ciudadanía.
En esta ponencia se analiza lo reconstruido en entrevistas a docentes, charlas informales mantenidas con los/as niños/as y registros de observación de campo en distintos momentos de la cotidianidad escolar (recreos, clases, jornadas) pero con especial centralidad en los dos espacios de participación estudiantil, durante distintos momentos entre septiembre de 2016 a marzo de 2018.

Bibliografía :
Batallán G. (2007) Docentes de Infancia, Buenos Aires: Paidós.
Batallán, G. E. (2011). La invisibilidad de los niños y jóvenes en el debate sobre la participación política. Puntos críticos desde una perspectiva histórico-etnográfica de investigación. En Discusiones sobre infancia y adolescencia: niños y jóvenes dentro y fuera de la escuela (pp. 15-24). Buenos Aires: Biblios.
Ezpeleta, J., & Rockwell, E. (1985). Escuela y clases subalternas. En Educación y clases populares en América Latina (pp. 195-215). Mexico: DIE/CIE-IPN,.

Notas:
(1)Dicho objetivo se enmarca en una tesis doctoral titulada “Procesos de apropiación y formación ciudadana en niños/as de escuelas primarias de la CABA y del GBA . Producción y negociación cotidiana” financiada por la Universidad de Buenos Aires (período 2016-2019)
(2)Hace referencia a la linea de investigación dirigida por Graciela Batallán y co- dirigido por Silvana Campanini, bajo el titulo del actual proyecto UBACYT (2014-2017): “Disputas políticas sobre la infancia y la adolescencia. Procesos sociales cotidianos y luchas por la hegemonía en la argentina contemporánea”
Reflexiones teórico-metodológicas en torno a un taller, con niños y niñas de un barrio toba/qom de Buenos Aires
Autor(es):
Taruselli, María Eugenia (UBA) .
Beiras del Carril, Victoria (CONICET/UBA) .
Aliata, Soledad (CONICET/UBA) .
Haddad, Rosario (UBA) .
Resumen:
Este trabajo tiene como propósito presentar las primeras reflexiones teórico-metodológicas sobre una experiencia de taller realizada con niños y niñas de un barrio toba/qom ubicado en la zona oeste del Conurbano Bonaerense. Dicha experiencia, se enmarca en un trabajo de investigación más amplio (Proyecto de Tesis Doctoral en Ciencias Antropológicas) el cual tiene como uno de sus ejes principales analizar, desde una perspectiva etnográfica, las construcciones identitarias de dichos niños/as en relación con sus trayectorias escolares. En esta ponencia, apoyándonos en diversos autores/as, plantearemos la perspectiva desde la cual pensamos la niñez y la juventud para trabajar con dichos grupos de edad, asumiendo que los mismos son sujetos activos que interpretan e intervienen en la realidad de la que forman parte. Asimismo, nos proponemos analizar los alcances y limitaciones con los cuales nos encontramos a la hora de pensar y armar los talleres, abordar ciertos temas y llevarlos adelante.
Auspiciantes