Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
5tas Jornadas de Estudios sobre la Infancia.
										Experiencias, políticas y  desigualdades.
																				15 al 17 de agosto de 2018.
										Buenos Aires, Argentina.
5tas Jornadas de Estudios sobre la Infancia 15 al 17 de agosto de 2018 Buenos Aires, Argentina.
Programa
Miércoles 15 de agosto de 2018
SIMPOSIOS SIMULTÁNEOS I
Mesa 2. Justicia, intervenciones y saberes I. Recreando órdenes familiares
Sala 2 - Centro Cultural Paco Urondo, Facultad de Filosofía y Letras, UBA (CCPU). Horario: 14:30hs a 17:30hs.
Coordinador(es): Biancotti, Serena.
Comentarista(s): Grinberg, Julieta y Gentili, Agostina.
Duración: 3hs.
Adopciones internacionales y apropiaciones de niños/as en el marco de las políticas de regulación de la infancia bajo la dictadura militar en Chile (1973-1989)
Autor(es):
Alfaro Monsalve, Karen (Universidad Austral de Chile) .
Resumen:
La presente ponencia aborda el desarrollo de prácticas de apropiación y adopción internacional de niños/as bajo el marco de las políticas de regulación de la infancia bajo la dictadura militar, planteados como principales preguntas ¿Qué elementos configuran las políticas de infancia en dictadura? ¿Cómo se articula un entramado cívico-militar en la regulación de la infancia? ¿Cómo se inscriben las prácticas de apropiación y adopción niños/as en este periodo?
Es en el seno de la dictadura militar que la tutela que ejerce el estado sobre la infancia esta mediada por una nueva concepción del poder. El retroceso de un estado con política social, dio paso a la figura subsidiaria y la construcción de una nueva relación con los sectores populares. En el caso de la protección del estado a los “menores” se comenzaría a estructurar una nueva institucionalidad a partir de la aprobación del Plan Nacional de Menores (1978-1982) que aborda la regulación de la infancia desde un enfoque del Capital Humano, y que trae consigo la transformación de las instituciones de protección de la infancia a partir de que se dicta el Decreto Ley n.° 2.465 del 10 de enero de 1979 que da origen al Servicio Nacional de Menores, reemplazando al anterior Consejo Nacional de Menores, esta nueva estructura va devenir en la privatización del sistema de atención de la infancia y en la integración bajo una misma institucionalidad de la protección y de sanción a la minoridad.
Es en este marco que situamos prácticas de apropiación y adopciones de niños/as por parte de funcionarios de organismos públicos y privados encargados de la regulación de la infancia pobre, al alero del proceso de lucha contra la desnutrición, se desarrolla una mayor intervención de fundaciones privadas y ONG´s que operarían en articulación con los municipios.
La siguiente ponencia plantea como hipótesis que este fenómeno se inscribe en la lógica salvacionista del régimen militar y bajo los mandatos familiares de la dictadura que buscan a través de la lucha contra la desnutrición generar las bases de construcción de capital humano acorde a los enfoques neoliberales impuestos por el Régimen.
La metodología de trabajo es fundamentalmente a partir de la revisión de documentación de las políticas públicas (leyes y decretos), prensa nacional, ministerios, actas y testimonio de víctimas y funcionarios/as afectados por esta problemática. En el caso de los testimonios se aborda desde la historia oral el tratamiento y análisis de la información aportada.
Menoridade e políticas sociais para infância e juventude no Brasil: em foco os programas de assistência à família (1964-1979)
Autor(es):
Daminelli, Camila. (Universidade do Estado de Santa Catarina) .
Resumen:
A trajetória histórica das políticas sociais empreendidas pelo Estado brasileiro teve em 1964 um ponto de inflexão, com o advento do regime militar e a criação da Fundação Nacional do Bem Estar do Menor – Funabem. A partir das críticas que há mais de vinte anos emanavam dos profissionais responsáveis pela assistência infantojuvenil no país, o caráter redentor da instituição vinculava-se discursivamente a uma política de desincentivo à internação. Através de pronunciamentos de autoridades, estudos científicos e análises dos operadores da política menorista, enunciava-se como palavra de ordem os dizeres: “internar é solução extrema”.

Nesse período os agentes do Estado compreendiam a marginalização das famílias como resultado de um contexto de privação econômica, além da “falta dos elementos culturais” necessários ao desenvolvimento sadio de sua prole. Para aquelas famílias pobres que se configuravam vítimas mais da estrutura social do que dos vícios individuais – conforme entendimento dos gestores assistenciais – foram articuladas políticas sociais pautadas pela transferência de renda, pelo incentivo ao trabalho feminino em atividades que não demandassem ausência do lar e pela assistência ao trabalho das crianças e dos adolescentes. Estas políticas de tutela foram designadas preventivas, porque pressupunham o não afastamento dos infantojuvenis da convivência familiar, elemento que se destacava como fundamental para a prevenção da marginalização. Tais políticas tinham, conforme os dizeres institucionais, prevalência frente às chamadas políticas de tratamento.

Esta análise tem como objetivo elucidar como o Estado brasileiro operou as medidas assistenciais em caráter preventivo, as então chamadas políticas de manutenção do menor no lar, durante a gerência do campo social pela Funabem. Sobre este conjunto de políticas, faço os seguintes questionamentos: Em face da demanda da população infantojuvenil em situação de vulnerabilidade social, quais eram os critérios eletivos para a aplicação de medidas de caráter preventivo? Em que consistiam e que abrangência tiveram as políticas assistenciais familiares em sua distribuição por todo o território brasileiro? Que distâncias ou aproximações podem ser traçadas entre as políticas sociais per capta, conforme aplicadas sob a gerência da Funabem, daquelas implantadas a partir de 2003, com a instauração em larga escala de políticas públicas de transferência de renda?

Em diálogo com a historiografia do tempo presente e a partir de reportagens veiculadas pela revista Brasil Jovem, busco delinear as especificidades das políticas de assistência familiar no período estudado. Uma das hipóteses centrais da análise refere-se, contraditoriamente, à “manutenção do menor no lar” como uma política operada pelo inverso, já que a internação consolidou-se como medida mais comumente aplicada durante a vigência da Política Nacional do Bem Estar do Menor - Pnbem.

Referências

AREND, S. M. F. Histórias de abandono: Infância e Justiça no Brasil (década de 1930). Florianópolis: Editora Mulheres, 2011.

BRASIL. Lei n. 4.513, de 1º de dezembro de 1964. Autoriza o Poder Executivo a criar a Fundação Nacional do Bem-Estar do Menor, a ela incorporando o patrimônio e as atribuições do Serviço de Assistência a Menores, e dá outras providências. Disponível em: http://www.planalto.gov.br/ccivil_03/leis/1950-1969/L4513impressao.htm. Acesso em: 03 jul. 2018.

COSSE, I. Pareja, sexualidade y familia en los años sessenta: una revolución discreta en Buenos Aires. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores, 2010.

SPOSATI, A. Assistência Social: de ação individual a direito social. Revista Brasileira de Direito Constitucional, v. 01. n. 10, jul./dez. 2007. Disponível em: http://www.esdc.com.br/RBDC/RBDC-10/RBDC-10-435-Aldaiza_Sposati.pdf.

MIRANDA, H. Em busca da família ideal: a Funabem, o abandono de crianças e a política de “manutenção do menor no lar” (Pernambuco, 1960-1970). In: AREND, S. M. F.; MOURA, E. B. B.; SOSENSKI, S. (Orgs.). Infâncias e juventudes no século XX: histórias latino-americanas. Ponta Grossa: Toda Palavra, 2018, pp. 285-304.

RODRIGUES, G. A. Os filhos do mundo: a face oculta da menoridade (1964-1979). São Paulo: IBCCRIM, 2001.

VOGEL, A. Do Estado ao Estatuto: propostas e vicissitudes da política de atendimento à infância e adolescência no Brasil. In: PILOTTI, F.; RIZZINI, I. (Orgs.). A arte de governar crianças: a história das políticas sociais, da legislação e da assistência à infância no Brasil. 3ª ed. São Paulo: Cortez, 2011, pp. 287-321.
Jerarquías sociales en la conformación de familias adoptivas de una sociedad en transformación (Córdoba, Argentina, años ’60)
Autor(es):
Gentili, Agostina (UNC y CONICET) .
Resumen:
En este trabajo indago la relación entre las realidades familiares y la construcción de las jerarquías sociales, analizando la conformación de familias adoptivas en Córdoba en los años sesenta. El período se enmarca entre la creación del fuero de menores en la provincia (1957) y los tres primeros años de vigencia de la segunda ley de adopción del país (1974); pero es también un fragmento temporal en el que la ciudad vivió una notable y acelerada transformación de su fisonomía social, con la conformación de una clase obrera fabril y la ampliación de los sectores medios universitarios, y de significativa gravitación en la vida política y cultural de proyección nacional. Trabajaré con un corpus de 85 solicitudes de guarda con fines de adopción, puestas en relación con otras fuentes. A partir de operaciones de cuantificación, se analizará la inscripción social de las familias, y recurriendo al análisis de sus estrategias de presentación ante las autoridades, se intentará reconocer el modo en que las realidades familiares dialogaban con las inscripciones sociales en tales circunstancias de interacción con Estado. Recuperando aportes historiográficos y antropológicos, entiendo a la familia como una construcción ideológica asociada al Estado moderno, que participa tanto de la esfera material como cultural de la existencia; y al análisis de sus contribuciones a la organización de las jerarquías sociales y sus dinámicas, como un ejercicio orientado hacia la identificación de las interacciones, interdependencias, contrastes y contradicciones entre una y otra esfera. Partiendo de esos presupuestos, intentaré mostrar que en esas interacciones entre familias y autoridades, se fraguaban operaciones de estilización de los rasgos familiares conducentes a su representación como expresiones de una familia normativa. Esas estilizaciones no ocluían, sin embargo, la existencia de una singular variedad de dinámicas familiares, presentes incluso entre exponentes de una misma inscripción ocupacional y reveladoras de una heterogeneidad notable en términos de condiciones de vida y formas de organización familiar; de allí que pueda pensarse que las contribuciones de la vida familiar al proceso de constitución de las jerarquías de clase en una sociedad en plena y acelerada transformación, se dirima en un juego de sumas, restas y equivalencias entre las posiciones ocupadas en el mundo del trabajo y aquellas detentadas en el plano social. Más allá de las estilizaciones y la diversidad, entre esas familias que acudían a los juzgados de menores a legalizar la tenencia de niños a los que deseaban adoptar, sobresalen los trabajadores y las trabajadoras y están por completo ausentes miembros de las clases medias altas y altas de la sociedad cordobesa. Entiendo que ello se vincula a las condiciones de institucionalización de la adopción legal de niños y a la gravitación del circuito ilegal de adopciones y las prácticas de crianza ancladas en una cultura de la circulación infantil entre las experiencias de adopción.
“No lo quiero tener más, lo vengo a devolver". Características de los circuitos burocráticos-administrativos en el proceso de las adopciones tramitadas a través del Consejo Provincial del Menor en el período 1973 a 1983 bajo el régimen de la Ley 19.134
Autor(es):
Martínez, Gladis Ana Catalina (Facultad de Trabajo Social UNER) .
Beade, Adriana (Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales UADER) .
Elizalde, Mariela Cristina (Facultad de Trabajo Social UNER) .
Tibaldi, Carmen María del Huerto (Facultad de Trabajo Social UNER) .
Merlotti, Marta Ester (Facultad de Trabajo Social UNER) .
Moine, María Victoria (Facultad de Trabajo Social UNER) .
Combet Lambert, Marcos Emiliano (Facultad de Trabajo Social UNER) .
González, Rocío Marisol (Facultad de Trabajo Social UNER) .
Manzano, Camila Lucía (Facultad de Trabajo Social UNER) .
Nosmor, Silvia Graciela (Facultad de Trabajo Social UNER) .
Santana, Nair Anabel (Facultad de Trabajo Social UNER) .
Díaz Picó, María Eugenia (Facultad de Trabajo Social UNER) .
Uranga, Sofía (Subsecretaría de Derechos Humanos de Entre Ríos) .
Sobko, Clarisa (H.I.J.O.S. Regional Paraná) .
Resumen:
El propósito de esta ponencia es abordar dos ejes claves que vertebran el proyecto de investigación “No lo quiero tener más, lo vengo a devolver. Características de los circuitos burocráticos-administrativos en el proceso de las adopciones tramitadas a través del Consejo Provincial del Menor en el período 1973 a 1983 bajo el régimen de la Ley 19.134”, a saber:
- La construcción de la categoría Abandono material y/o moral.
- Los circuitos burocráticos administrativos y el poder de la obediencia.
Estos ítems forman parte de un estudio más amplio sobre el funcionamiento de una institución paradigmática en materia de infancia en la Provincia de Entre Ríos, como lo es el ex Consejo Provincial del Menor (actual Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia) durante un período histórico específico, coincidente con la apropiación criminal de niños en la Argentina perpetrada sistemáticamente por el Estado bajo la última dictadura cívico-militar.
A partir del análisis de los circuitos burocráticos administrativos del CPM y de los vínculos inter-institucionales de éste con otros organismos del campo de la minoridad, como las Defensorías de Pobres y Menores, buscamos reflexionar en torno a cómo estas prácticas institucionales han definido una politicidad específica de la infancia en situación de adopción. Politicidad que, por otra parte, ha encontrado legitimidad en determinadas construcciones del orden del discurso jurídico, como la categoría de abandono material y/o moral.
Para analizar, comprender e interpretar las formaciones discursivas significativas, así como los obstáculos y facilitadores que adquirieron los circuitos burocráticos-administrativos en el proceso de las adopciones tramitadas a través del CPM desde 1973 a 1983, este proyecto despliega una estrategia teórico-metodológica de tipo cualitativa, que tiene como elemento central la lectura y sistematización de los legajos correspondientes a las adopciones tramitadas en el organismo durante dicho período. A fin de exponer los aspectos significativos registrados y relevados en los legajos, se presentarán cuadros, gráficos y datos estadísticos de la totalidad de la lectura de los legajos correspondientes.
(Re) visitando a la madre (des) naturalizada: búsquedas y encuentros entre personas adoptadas en Chile y sus madres de origen
Autor(es):
Salvo Agoglia, Irene (Universidad Alberto Hurtado) .
Resumen:
En este artículo exploro y analizo mediante un enfoque narrativo, los relatos de personas adultas que fueron adoptadas entre las décadas del setenta y el noventa en Chile, realizaron sus procesos de búsqueda de orígenes y lograron establecer contacto con sus madres y otros parientes biológicos. Entre los resultados, se destaca cómo las personas negocian activamente el significado de esta experiencia en sus vidas, reflexionan sobre las condiciones sociales y vitales que dieron lugar a sus adopciones y se relacionan con sus madres de origen, viéndose impactados fuertemente por las brechas culturales, de clase y de género existentes. Así, contrastan e interpelan los estereotipos y prejuicios sociales dominantes que recaen sobre ellas. Por último, discutimos los hallazgos para incidir en la problematización y transformación de las políticas públicas y las intervenciones profesionales vinculadas a esta temática.
Auspiciantes