¿No posee una cuenta?
Ingresar para quedarse: lecto-escritura en el primer año de la universidad
María Florencia Seré.
IV Congreso sobre Juventud, Medios e Industrias Culturales Reconocimientos, experiencias y disputas: de actores sociales a sujetos políticos. Facultad de Periodismo y Comunicación Social- UNLP, La Plata, 2014.

Resumen
Una de las principales causas por las cuales los alumnos ingresantes abandonan la Universidad es por la inexistencia de una articulación entre los contenidos de la Escuela Secundaria y los de la Universidad. De esta manera, el concepto de alfabetización académica instituido por Paula Carlino (2009:9) pone de manifiesto que los modos de leer y escribir no son iguales en todos los ámbitos. La alfabetización académica no es una habilidad básica que se logra de una vez y para siempre. Cuestiona la idea de que aprender a producir e interpretar lenguaje escrito es un asunto concluido al ingresar en la educación superior. En este sentido, el proyecto de investigación ?Ser, estar y permanecer: herramientas en lectura y escritura para el apoyo, retención y permanencia áulica en el proceso de formación universitaria? parte de la experiencia y el estudio del caso de los Talleres de Comprensión y Producción de Textos I de la Licenciatura en Comunicación Social de la FPyCS, pretendiendo explorar y determinar herramientas de lectura y escritura para el apoyo, la retención y la permanencia de estudiantes universitarios en el aula.
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.