¿No posee una cuenta?
![]() |
Instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico
(IELDE)
Salta, Argentina.
|
Trabajo infantil y pobreza de los hogares en la Argentina
Paz, Jorge Augusto y Piselli, Carolina.
Problemas del Desarrollo, vol. 43, núm. 166, 2011, pp. 135-160.

Resumen
El modelo de Basu y Van (1998) plantea a nivel teórico la llamada hipótesis de lujo según
la cual los hogares están comandados por padres altruistas y pobres que recurren al
trabajo infantilcomo estrategia deescape dela pobreza. Según esteenfoque, si la economía
está en una situación deequilibrio múltiple, puede ocurrir quela aplicación efectiva
de las leyes que prohíben el trabajo infantil provoque un empeoramiento del bienestar
delos hogares y aumentela pobreza. Con datos dela Encuesta de Actividades de Niños,
Niñas y Adolescentes realizada en la Argentina en 2004, seexplora empíricamentela hipótesis
de padres altruistas examinando en qué medida la pobreza monetaria y las privaciones
materiales pueden considerarse determinantes de la participación económica
de niñas, niños y adolescentes.
Texto completo
Dirección externa:

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.