¿No posee una cuenta?
![]() |
Instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico
(IELDE)
Salta, Argentina.
|
Desigualdad entre géneros en el uso del tiempo total de trabajo (remunerado y no remunerado). Una exploración para la Ciudad de Buenos Aires
Arévalo, Carla de Los Ángeles y Paz, Jorge Augusto.
Lavboratorio, vol. 26, 2015, pp. 81-105.

Resumen
Este documento analiza la desigualdad entre géneros en el uso del tiempo total de trabajo,
el que incluye el trabajo remunerado y el no remunerado. Para ello se usan datos de
la Encuesta de Uso del Tiempo (EUT) realizada en la Ciudad de Buenos Aires en el año
2005. Se aplicó un análisis multivariante mediante el método de Heckman (1979) para
controlar el posible sesgo causado por la auto-selección muestral. Los principales resultados
muestran que las mujeres y los hombres de grupos comparables no difieren
demasiado en el número de horas que dedican a la generación de valor económico.
No se observaron tampoco diferencias significativas en las tasas de empleo corregidas
sumando a las horas de trabajo, las dedicadas a tareas domésticas y de cuidado. Se
pudo constatar una marcada división sexual del trabajo y que son las mujeres las que
asumen las tareas de cuidado de niñas, niños y adolescentes en el hogar.
Texto completo
Dirección externa:

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.