Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Información académica de los investigadores registrados.
Consulte la colección de trabajos disponibles.
Estudio social en boca de urna
Bialakowsky, Alberto L., Salvia, Agustín, Vujosevich, Jorge, Chavez Molina, Eduardo, Masello, Diego, Chebez, Maria Del Pilar, Lartigue, Luciana y Costa, Maria Ignacia.
Lavboratorio. Informe de coyuntura laboral, núm. 9, 2002, pp. 17-24.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/pnKz/5Tf
Resumen
El presente estudio social fue realizado en oportunidad de la consulta popular impulsada por el Frente Nacional contra la Pobreza durante los días 14, 15, 16 y 17 de diciembre de 2001 con el objeto de reflejar el impacto de la misma entre los votantes y su efecto como hecho social novedoso en el marco de un sistema representativo en crisis. El objetivo general de este trabajo es contribuir al proceso de debate y discusión instalado por el FRENAPO con un estudio social que revele el impacto de la propuesta y la consulta popular en la sociedad. Los objetivos específicos son por un lado, caracterizar el perfil socioeconómico de los votantes; por el otro, conocer la opinión de los mismos acerca de la iniciativa impulsada por el FRENAPO y por último, indagar acerca de los motivos por los cuales las personas participan de la consulta, y que esperan de ella. El estudio surge como una modalidad de apoyo desde la Ciencias Sociales a la iniciativa impulsada por el FRENAPO y a los objetivos de la consulta, es decir, llevar adelante una consulta popular a través de la cual los votantes expresan su acuerdo o no con el debate de la propuesta sobre un seguro de empleo y formación en el Congreso Nacional
Texto completo