Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Información académica de los investigadores registrados.
Consulte la colección de trabajos disponibles.
Apropiación tecnológica y movimiento animalista
Anahí Méndez.
En Tecnologías digitales. Miradas críticas de la apropiación en América Latina. (Argentina): CLACSO.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/pwp7/5Dy
Resumen
El presente trabajo se inscribe dentro de la investigación titulada ?Movimiento animalista y tecnologías digitales: la emergencia en Argentina de nuevos actores y enfoques sobre la relación ambiente y sociedad?. En esta oportunidad se presentan algunos de los principales hallazgos a los que he arribado, focalizando en la relación que adquieren las acciones colectivas animalistas con la apropiación tecnológica. El enfoque desde el cual parto, considera a esta relación como un continuum tratándose de una dimensión intrínseca de la cultura y la acción humana. A su vez, empleando una propuesta de tipología que hemos elaborado junto al equipo de investigación del que formo parte, se plantea el abordaje empírico sobre los tipos reproductivos y adaptados de la apropiación tecnológica llevada a cabo por diferentes activistas y miembros de estas organizaciones animalistas que actúan en nuestro país. Se han escogido como unidades de análisis a tres organizaciones que intervienen de distintas maneras en defensa de los animales no humanos. Ellas son: Asociación Animalista Libera, #Sin Zoo y Animal Libre. La metodología combina: entrevistas en profundidad a referentes clave de cada organización, entrevistas semiestructuradas con activistas miembros, y observación de sus producciones digitales.
Texto completo
Dirección externa:
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es.