¿No posee una cuenta?
![]() |
Perfiles de la pobreza. Propuestas para su abordaje en la Argentina reciente
Eduardo Chávez Molina, Mariana Sosa y José Javier Rodríguez de la Fuente.
.

Resumen
La discusión acerca de la pobreza como concepto para evaluar en qué medida una sociedad garantiza determinados umbrales de bienestar tiene implicancias tanto en el ámbito público-político como académico (Arakaki, 2018; Born, 2014; Fernández y González, 2019; Salvia et al., 2017; Zack et al., 2020). No es lo mismo medir necesidades básicas insatisfechas, canastas básicas alimentarias, líneas de pobreza relativa, índices multidimensionales o disponibilidad de dinero en dólares de paridad de poder adquisitivo (PPA). Cada constructo ilumina distintos aspectos de las carencias, siendo algunos más o menos exigentes, más o menos comparables entre países y en el tiempo. Sin embargo, independientemente del cálculo que se realice, hay un hecho que es insoslayable: en los últimos años la pobreza en la Argentina ha ido en aumento y las recientes crisis sociales y económicas son explicativas de ello (Benza et al., 2022).La medición oficial de la pobreza en Argentina comenzó a realizarse a partir de los años 80?, bajo el enfoque directo de las necesidades básicas insatisfechas (NBI). La medición por ingresos (por la línea de pobreza e indigencia), que es la que ocupa centralidad hoy en día, comenzó a realizarse a nivel de los principales aglomerados del país, a inicios de los años 90 a través de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), más allá de algunas experiencias puntuales realizadas en años previos a nivel de Gran Buenos Aires.A los fines de contar con un índice comparable en el tiempo, en este trabajo nos centraremos en el análisis de la evolución de la pobreza en los últimos 9 años. De este modo realizamos un breve repaso de los principales hitos económico-sociales que han ocurrido en el país.
Texto completo
Dirección externa:

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.