Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Información académica de los investigadores registrados.
Consulte la colección de trabajos disponibles.
Desigualdad y pobreza en tiempos de Milei
José Javier Rodríguez de la Fuente y Mariana Sosa.
Revista Sociedad, 2025, pp. 1-19.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/pq7B/Na7
Resumen
El presente artículo tiene como objetivo analizar la dinámica de la pobreza en Argentina (2016-2024), prestando especial atención al primer año del gobierno de La Libertad Avanza (2024). El estudio, basado en el análisis de datos de la EPH-INDEC, revela un patrón de pobreza circulatoria, donde la reducción aparente de la pobreza (del 55% al 37,8% en 2024) oculta desigualdades y heterogeneidades persistentes. Se ha observado una recuperación temporal en ciertos sectores relacionados con actividades dinámicas. Sin embargo, trabajadores informales, empleados públicos y jubilados se han visto afectados por una vulnerabilidad estructural persistente. Los hallazgos revelan que la desaceleración inflacionaria (en un contexto recesivo) propició una frágil reducción de la pobreza, sin embargo, el deterioro acumulado del poder adquisitivo y las estrategias de supervivencia (pluriempleo, sobreocupación y uso de recursos financieros), analizados a través del estudio del panel de encuestados, ponen de manifiesto la naturaleza transitoria de dichas mejoras. El estudio concluye que las políticas de ajuste implementadas contribuyeron a la intensificación de un régimen de exclusión, mediante la combinación del deterioro de las condiciones de vida de los sectores medios formalizados con el agravamiento de la pobreza crónica entre los grupos desprotegidos.
Texto completo
Dirección externa:
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.