Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Información académica de los investigadores registrados.
Consulte la colección de trabajos disponibles.
Trabajo precario y cuidado de la salud en varones de clase popular en Buenos Aires, Argentina
Freidin, Betina, Krause, Mercedes, Ballesteros, Matías y Wilner, Agustín.
Población y Salud en Mesoamérica, vol. 19, núm. 2, 2021, pp. 1-31.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/pkrn/my0
Resumen
Resumen: Introducción: analizamos los vínculos entre trabajo y salud a partir de las experiencias laborales de varones adultos que residen en un barrio de clase popular del conurbano de Buenos Aires. Específicamente, examinamos cómo la precariedad laboral afecta su salud psicofísica, dadas las condiciones de trabajo que los exponen a diversos riesgos y privaciones en detrimento de la calidad de vida y el cuidado de la salud. Metodología: los datos provienen de entrevistas en profundidad realizadas a varones adultos como parte de un estudio mayor sobre cuidado de la salud con residentes del barrio. Resultados: la precariedad laboral afecta la salud de los entrevistados de diversas formas. Algunos de ellos han estado expuestos a riesgos físicos y psicosociales por la naturaleza de su trabajo. Se destacan, asimismo, las consecuencias negativas de dicho ambiente sobre la calidad de vida y las posibilidades de cuidado por fuera de la esfera laboral, esto limita las posibilidades de proyectar a futuro, organizar la vida diaria y desarrollar prácticas de autocuidado. Conclusiones: se enfatiza la importancia de considerar la precariedad laboral como un determinante social de la salud, en tanto constituye un factor multidimensional que permite entender sus consecuencias en el bienestar de los varones de clase popular. Además, a lo largo del curso de vida se hacen más evidentes sus efectos nocivos, en parte, por la presencia de problemas de salud crónicos, pero también por las desventajas acumuladas en esas trayectorias vulnerables.
Texto completo
Dirección externa:
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.