Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Información académica de los investigadores registrados.
Consulte la colección de trabajos disponibles.
El sistema previsional y el género: reflexiones sobre el reconocimiento del cuidado en Argentina 2022
Stella Maris Moreira, Ernesto Lespada.
Revista Sociedad, 2022, pp. 62-81.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/pYeQ/6U7
Resumen
Al realizar un análisis acerca de las brechas de género a la luz de las políticas de seguridad social implementadas por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), particularmente, a partir de la implementación del Plan de Inclusión Previsional, en adelante (PIP), desarrollado mediante moratorias previsionales para la regularización de aportes; ha de observarse su capacidad para generar efectos positivos a largo plazo en la disminución de las desigualdades, pero también, en la universalización de los niveles de inclusión a diversas prestaciones de seguridad social. Sin embargo, ha de observarse en años recientes una desaceleración de ese impulso que ha de vincularse a la pérdida de efectividad de dichas moratorias; y que ha dejado en una zona de desprotección a mujeres mayores. A raíz de la COVID-19, han sido renovados los interrogantes acerca de la necesidad de aplicación de políticas para la ampliación de derechos, con la vocación de reducir desigualdades, entre ellas, de género. Pero, para ello, pareciera pertinente desandar la organización social del cuidado y realizar un análisis de la novedosa política de reconocimiento de aportes por tareas de cuidado, a la vista de nuevas urgencias y viejas desigualdades estructurales. El presente trabajo, se inscribe dentro de los avances de investigación sobre la temática de género y seguridad previsional.
Texto completo
Dirección externa:
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.