¿No posee una cuenta?
![]() |
noviembreHD
-
Asociación Argentina de Humanidades Digitales - 5 al 30 de noviembre de 2020 - Buenos Aires, Argentina.
Paneles II
Horario: 17:00hs a 19:00hs.
Narrativas digitales de la COVID-19 en Twitter: de los datos a la interpretación
Coordinador(es):
del Rio, Gimena (CONICET); De León, Romina (CONICET); Hernández, Nidia (CONICET); Allés, Susanna (University of Miami); Bonnell, Jerry (University of Miami); Song, Dieyun (University of Miami) y Fila, Marisol (University of Michigan).
Horario:
17:00hs.
Duración:
2hs.
El proyecto bilingüe Digital Narratives of COVID-19/ Narrativas digitales de la COVID-19 reúne a investigadorxs, programadorxs y estudiantes de la Universidad de Miami (EEUU) y CONICET (Argentina), gracias a una iniciativa financiada por la Universidad de Miami para estudiar el fenómeno de la pandemia global desde diferentes disciplinas y lengas. El proyecto tiene objetivo de analizar e interpretar los datos (en inglés y español) sobre la pandemia global de SARS-CoV-2 procedentes de redes sociales (Twitter) desde finales de abril de 2020, a través de métodos y herramientas cuantitativos muy utilizados en el campo de las Humanidades Digitales. Este panel ilustrará los distintos métodos y herramientas que el proyecto ha utilizado, desde plataformas simples de búsqueda y minería semi-automatizada a otras más complejas y más o menos humanamente supervisadas. Asimismo, se comentará cómo se ha realizado esta recopilación de tweets geolocalizados en inglés y español para estudiar este ecosistema lingüístico y rastrear narrativas y temas en South Florida (USA) y áreas específicas de habla hispana (Argentina, México, Perú, Colombia, Ecuador, España). Destacaremos nuestro trabajo con la API de Twitter, nuestro repositorio de conjuntos de datos de GitHub y el corpus en línea (se puede buscar por día, área o idioma). Además, presentaremos nuestro "Laboratorio de interpretación de datos", que utiliza Jupyter notebooks a través de Binder, para realizar análisis de texto (por ejemplo, modelado de temas y frecuencia de n-grams) y visualizaciones de datos.
Organizadores