Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Grupo de Filosofía Aplicada y Políticas Queer. Buenos Aires, Argentina.
Información académica de los investigadores registrados.
Consulte la colección de trabajos disponibles.
Narrar la identidad colectiva: hacia un esencialismo estratégico
Tuñón, Soledad.
V Jornadas Nacionales del Departamento de Filosofía. Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2024.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/pCWh/bAb
Resumen
En el marco del simposio “Narrativismo y Epistemología Social: el rol epistémico y subjetivante de las narrativas y el testimonio”. Resumen: Con la puesta en cuestión de la categoría “mujer” dentro de los feminismos, desde perspectivas interseccionales y descoloniales, se hizo lugar a la pregunta en torno a la movilización política sin un sujeto político definido de antemano. A partir de una perspectiva crítica de la colonialidad de género (Lugones, 2008) abordaré esta cuestión movilizando los conceptos de “esencialismo estratégico” (Spivak, 2024) y de “identidad narrativa” (Ricoeur, 2009) que permitirían pensar la disputa de sentidos sin apelar a esencias comunes dadas. Comenzaré planteando la perspectiva crítica de la colonialidad de género, que insiste en el vínculo entre colonialidad y género como co-constitutivos. Luego desarrollaré lo que Chakravorty Spivak denomina “esencialismo estratégico” que pondrá el foco en los procesos de marginalización. Con ello, se pretenderá que la denuncia de estos procesos se dé sin considerar que aquello que se comparte se trata de una esencia común. Además, a partir de dicho planteo podremos constatar la necesidad de un “nombre catacrético” en términos políticos. Es aquí que la dimensión narrativa de la identidad que expone Ricoeur, aportará algunos elementos. El autor concibe la “identidad narrativa”, como la identidad que el sujeto humano alcanza mediante la función narrativa, mediatizada por la recepción de relatos históricos y ficcionales. Apunta que la identidad personal es solo posible en la forma de una narración que el sí mismo hace de su propia vida. Retomando este concepto que apunta a la producción de un relato para construir identidad sin caer en una idea esencial de la misma, indicaré que dicho relato configuraría el carácter duradero de la identidad narrativa también en términos colectivos. Esto permitiría esbozar los puntos cruciales de esa “esencia degradada” que propone Spivak, que cobra mayor sentido desde una crítica de la colonialidad de género.
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.