¿No posee una cuenta?
		
		
| 
							 
				Facultad de Psicología, Universidad Nacional de La Plata, Argentina
				(PSICO-UNLP)
				
							
	
		 
		Ensenada (CP 1925) Provincia de Buenos Aires, Argentina. 
		 | 
			
			Repensar nuestras prácticas y concepciones sobre violencias en las aulas: el aporte de los Enfoques Socio-Culturales
		
		
													Erausquin C.
					
 Primeras Jornadas de Intervenciones en Niñez y Adolescencia. Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires. Distrito XI, La Plata, Provincia de Buenos Aires, 2010.
	
  Dirección estable: 
			https://www.aacademica.org/cristina.erausquin/883
		Resumen
	
	<!--  /* Style Definitions */  p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0in; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} @page Section1 {size:8.5in 11.0in; margin:1.0in 1.25in 1.0in 1.25in; mso-header-margin:.5in; mso-footer-margin:.5in; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> RESUMEN-El objetivo de la línea de investigación que esta presentación intenta reflejar es el de analizar los modelos mentales (MM) construídos por Psicólogos Educacionales sobre problemas de violencia en las aulas, a través de su respuesta a la demanda de trabajo en contextos escolares; sus propósitos, representaciones e intenciones personales y los vínculos que establecen con docentes, alumnos, directivos y padres; los significados y sentidos que construyen y de los que se apropian; los que resignifican y negocian con los otros actores de la comunidad educativa, utilizando y transformando artefactos culturales de mediación, herramientas y dispositivos que se hallan disponibles en el escenario sociocultural ; a través de procesos de internalización y externalización que se despliegan permanentemente en los sistemas sociales de actividad (Y. Engestrom, 2001) y sus contradicciones, tensiones y conflictos, que configuran en ocasiones oportunidades para el cambio del sistema, y en otras, producen su enquistamiento reproductivo.
	
	
	
		Texto completo
	Dirección externa:
	
	
 Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
		Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
			
  ARK:
								
Descargar
													
			http://www.colegiodepsicologos.org.ar