Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Facultad de Psicología, Universidad Nacional de La Plata, Argentina (PSICO-UNLP)
Ensenada (CP 1925) Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Información académica de los investigadores registrados.
Consulte la colección de trabajos disponibles.
Sobre la importancia de la perspectiva de género en el abordaje de los consumos problemáticos
Mauri, Evangelina Michelle y Sicre, Cecilia Noel.
IV Congreso Argentino de Abordaje interdisciplinario de los Consumos Problemáticos. Asociación Argentina de Salud Mental, Buenos Aires, 2021.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/pdmh/df3
Resumen
El auge de la teoría queer y los avances del feminismo resaltan la importancia de incluir la perspectiva de género en el abordaje de los consumos problemáticos, particularmente desde el ámbito psicológico y comunitario, en la medida en que el género como categoría atraviesa y condiciona la subjetividad de la persona con padecimiento, así como la del equipo de atención y la del conjunto social que les alberga. Se propone que un abordaje eficaz de los consumos problemáticos tiene en cuenta este atravesamiento a la hora de diseñar sus intervenciones. Palabras clave: consumos problemáticos, perspectiva de género, abordaje, subjetividad.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.