Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Red de Estudios de Historia de las Infancias en América Latina. Argentina.
Información académica de los investigadores registrados.
Consulte la colección de trabajos disponibles.
La infancia mexicana en los dos centenarios de la independencia nacional (Ciudad de México, 1910 y 1921)
Moreno Juárez, Sergio.
Historia Mexicana, vol. LXII, núm. 1, 2012, pp. 303-363.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/poxk/zoN
Resumen
Este ensayo analiza la forma peculiar en que fue vinculada la infancia mexicana con el recuerdo y la memoria histórica durante la conmemoración de los Centenarios de la Independencia nacional en 1910 y 1921, pues ambos cortes históricos no representan únicamente los festejos apoteósicos de los regímenes celebrantes, sino que constituyen parte fundamental del proceso de construcción de la cultura y la identidad nacional en el México moderno. Desde esta perspectiva, las conmemoraciones fungen como una especie de “escaparate” que permite visualizar y analizar la estructura pedagógica e higienista desplegada por los regímenes porfiriano y obregonista para conformar subjetiva e idealmente a los futuros ciudadanos.
Texto completo
Dirección externa:
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.