Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Información académica de los investigadores registrados.
Consulte la colección de trabajos disponibles.
Hacia la apropiación de las comunidades de práctica en áreas informáticas del Estado
Pluss, Ricardo.
54º JAIIO Jornadas Argentinas de Informática. Sociedad Argentina de Informática, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2025.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/p7xy/wv7
Resumen
El objetivo en este artículo es aportar una interpretación sobre el fenómeno social denominado “comunidades de práctica”, como proceso unificado de trabajar, aprender, e innovar, y su impacto en la vida de las áreas informáticas del Estado. Se fundamenta en nuestras experiencias en el cultivo de estas comunidades, en jurisdicción de la Jefatura de Gabinete de Ministros y del CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas). Para ello, comenzamos con la premisa de que existe un fenómeno social omnipresente en todas las variantes de comunidades de práctica que se presentan en la práctica, que sugiere la existencia de ciertas capacidades humanas innatas que lo hacen posible. Luego, consideramos este descubrimiento y el desarrollo de su concepto, impulsado por el Xerox PARC, el más importante laboratorio informático de Silicon Valley, mediante el Institute for Research on Learning, basado en la antropología social, la etnografía, y la teoría del aprendizaje de Vygotsky. Más adelante, exponemos nuestra visión de estas comunidades al interior de las organizaciones, y nuestras experiencias al respecto. Por último, sugerimos la existencia de una dimensión social de la informática, como parte del gran cambio cultural que significa la decadencia del cartesianismo y su “visión técnica” del mundo.
Archivos adicionales:
Texto completo
Dirección externa:
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.