Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Información académica de los investigadores registrados.
Consulte la colección de trabajos disponibles.
Taller Ludico y Arteterapia en una Casa de Medio Camino. Hacia una construcción posible de nuevas narrativas
Mag. Belén Vitelleschi, Lic. Juana Martino y Lic. Daiana Frette.
I Jornadas UBACyT APSySMC Catedra II. “La potencia de lo colectivo hoy: Tejiendo Salud, Arte y Comunidad”. Universidad de Buenos Aires, Capital Federal, 2025.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/pTEC/cq5
Resumen
La LNSM 26.657 promueve la creación de Dispositivos de atención alternativos a los modelos clásicos de internación psiquiátrica, entre ellos, cita a las Casas de Medio Camino (CMC). Una CMC es una residencia con un programa de atención, coordinación y prevención de recaídas para el paciente psiquiátrico que por diferentes motivos no puede convivir con su grupo familiar o de forma autónoma. Su meta es promover el lazo de sujetos adultos con padecimiento mental crónico con su familia y comunidad. Estas casas de pacientes brindan un espacio de contención, sostén y orientación tanto en la dinámica interna (vida diaria de los residentes) como en la inserción de los mismos en los diferentes espacios (recreativos, terapéuticos, de salud, educativos, laborales, entre otros). Los espacios grupales que se ofertan buscan operar como facilitadores y reparadores del lazo social. Dentro de ellos, se encuentra el espacio de Arteterapia, un taller que tiene como fin la expresión a través de diversas herramientas artísticas de procesos internos profundos, a los cuales muchas veces no se llega con la palabra. Y el taller lúdico que nos propone un nivel de interacción que rompe con la dinámica habitual de la convivencia en este tipo de residencias. El presente trabajo tiene como objetivo general: Visibilizar una experiencia de intervención comunitaria en territorio, enmarcada en la investigación doctoral “Cambios clínicos en población con psicosis alojada en una casa de medio Camino (CMC)”. Sus objetivos específicos consisten en: Describir el encuadre, los objetivos y las coordenadas terapéuticas de los Talleres de Arteterapia y Cognitivo/Lúdico en una Casa de Medio Camino. Presentar el rol del/la coordinador/a de talleres y la metodología de trabajo de cada espacio articulada a una experiencia de campo. Resultados: Así como, dentro de los espacios de talleres, el vínculo Coordinador de taller – residente es el protagonista necesario como motor, instrumento y agente de cambio; la creatividad, el arte, el juego y el intercambio grupal son herramientas óptimas para la recuperación del lazo social y una apuesta a la construcción de nuevas narrativas y tramas de producción.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.