Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Información académica de los investigadores registrados.
Consulte la colección de trabajos disponibles.
“Quedate en casa”: afectaciones subjetivas, colectivas y epocales de la “guerra” contra elCOVID-19 en referentas barriales del Área Metropolitana de Buenos Aires
Rapaport, Laura y Pawlowicz, María Pía.
Memorias XVI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología UBA, núm. 2, 2024, pp. 96-101.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/pgaP/7aX
Resumen
El presente trabajo busca reflexionar sobre las afectaciones quealgunas de las políticas públicas implementadas frente a la llegada del COVID-19, han tenido en un grupo de referentas barriales del AMBA, militantes de una organización social. Desdela Psicología Social Comunitaria, con una perspectiva de géneroy de derechos, el objetivo general del Proyecto de DesarrolloEstratégico en que se inscribe este trabajo es promover la construcción participativa de herramientas comunitarias de cuidadoen barrios vulnerables de AMBA. Es una Investigación-acciónparticipativa de tipo descriptiva, cualitativa y longitudinal. La UAcontextual son barrios de zona sur de CABA y del Gran BuenosAires, y focalmente, las mujeres referentes de comedores populares. La muestra está conformada por 41 mujeres que participaron semanalmente de dos grupos operativos entre 2020 y2022. Se indagarán dos dimensiones de las afectaciones subjetivas y colectivas: aquellas motivadas por el discurso bélico dela guerra contra el COVID-19 y el enemigo invisible; la motivada por la transferencia de responsabilidad por parte del Estadohacia las organizaciones sociales y sus militantes. Por último,se presentarán algunas respuestas de referentas barriales hanarticulado frente a esto.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.