Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Información académica de los investigadores registrados.
Consulte la colección de trabajos disponibles.
"Embarriarnos“ para el abordaje de problemáticas sociales complejas en territorio
Leale, Hugo, Pawlowicz, María Pía, Otero, María Laura, Rapaport, Laura, Corba, Matías, Ruffa, Estefanía, Pipo, Valeria Susana, Brunetti, Romina Valeria, Fernández Goya, Soledad, Mujica y Gutierrez Hachard, Lucía.
Universidad Popular de Barrios de Pie (CABA).
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/pgaP/Keo
Resumen
La pandemia puso sobre la mesa la importancia de la salud integral, que implica no sólo considerar el aspecto biofísico de las personas, sino también las dimensiones socioeconómicas, culturales, educativas, políticas y ambientales de la salud. Y en lo que nos concierne en forma específica, el aspecto psicológico . Los problemas de consumos de sustancias, de violencias, de inequidades de género, de tristezas prolongadas o depresiones, de ‘encierro mental’, problemas de crianzas; han aparecido en todas las reuniones grupales que se realizaron2. Compartimos este cuadernillo como una herramienta ágil, sencilla y profunda para abordar estos -u otros- temas que puedan surgir en los espacios de trabajo y organización. El cuadernillo es el resultado del trabajo conjunto de integrantes de la Facultad de Psicología de la UBA, del Encuentro Plurinacional de Prácticas Comunitarias en Salud, de trabajadoras esenciales, millitantes territoriales de la organización social Somos Barrios de Pie; y en coordinación con la Universidad Popular BdP. Proyecto de Desarrollo Estratégico 27_2021 Universidad de Buenos Aires - Facultad de Psicología. Ilustraciones de Sebastián Prevotel.
Archivos adicionales:
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.