¿No posee una cuenta?
![]() |
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires
(PSICO-UBA)
Buenos Aires, Argentina.
|
El goce fálico y su relación con lalengua en el último Lacan
Queipo, Rodrigo y Surmani, Florencia.
X Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXV Jornadas de Investigación. XIV Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2018.

Resumen
El presente trabajo se enmarca dentro de la investigación UBACyT “Lazo social, nudos y diagnósticos en el último período de la obra de Jacques Lacan (1971-1981)” (director Fabián Schejtman). En un trabajo anterior (Queipo y Surmani, 2017) nos preguntamos por la conceptualización del falo y el goce fálico en la última enseñanza de Lacan. Allí localizamos dos nuevos aparatos de formalización que permitieron la relectura de esos conceptos, las fórmulas de la sexuación y el nudo borromeo. En relación a estos ubicamos a la función fálica para el primero y al goce fálico en dos vertientes, goce del idiota y fuera-de-cuerpo para el segundo. En el presente trabajo retomaremos el último punto y desarrollaremos cómo entiende Lacan al goce fálico cuando lo articula a otros conceptos de su última enseñanza como ser lalengua, el sentido, los semas y el goce semiótico. Comenzaremos planteando la diferencia en la lógica que puede verse entre el goce fálico del primer Lacan y lo que ubicaremos en sus últimos desarrollos, para luego destacar la función de obstáculo y destacar ésta como aparece en los últimos seminarios.
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.