Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Información académica de los investigadores registrados.
Consulte la colección de trabajos disponibles.
Versiones de la resistencia en instituciones públicas
Almira, Belén, Buchanan Verónica, García Neira, Noelia, Folgar, Santiago y Canosa, Julio.
1669-5097 - Memorias del III Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología, XVIII Jornadas de Investigación. Séptimo Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR, núm. 9, 2011, pp. 33-36.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/pymT/yU1
Resumen
A partir de la práctica institucional llevada a cabo en el Servicio de Psicopatología (adultos) de San Isidro (SPSI), nos proponemos en este trabajo de investigación un intento de formalización que nos permita explorar distintas variables en relación a la noción de resistencia. Ya en los inicios del psicoanálisis Freud constataba la frecuencia con la cuál se presentaban las resistencias al tratamiento. A partir de este punto comienza a distinguir la importancia que dichas resistencias tienen para la prosecución de la cura. Elevando las cuestiones técnicas a cuestiones que ponen en juego la ética del psicoanalista, Freud diferencia que esas mismas resistencias que se revelan como obstáculos para la conducción de la cura, en una relación moebiana, constituyen también el motor principal de la misma. El objetivo de nuestro trabajo será entonces rastrear en distintas viñetas clínicas esas diferentes versiones de la resistencia y fundamentalmente como esos dos aspectos de la misma se vinculan con diferentes elementos que se ponen en juego al momento de conducir un tratamiento.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.