¿No posee una cuenta?
![]() |
Universidad de Buenos Aires
(UBA)
Buenos Aires, Argentina.
|
La Genealogía de la bioética
Lima, Natacha Salomé y ORMART , ELIZABETH BEATRIZ.
Journal International de Bioethique, vol. 26, 2015.

Resumen
En el presente artículo proponemos realizar una genealogía del concepto de bioética. En el intento por situar una historia de encuentros y desencuentros entre el avance científico, el contexto socio-político, el devenir de los acontecimientos y los discursos. Interrogaremos la noción de bios que abre al campo de la significación tanto biológica como simbólica, teniendo en cuenta que ?la vida humana consiste en historia o biografía, como nos lo recuerda el bios etimológico de la bioética, que se refiere a la vida buena o a la buena vida (el biotós del griego clásico).? Nuestra hipótesis principal es que el bios de la bioética no remite solamente a una bios orgánico presente en un cuerpo biológico, sino que abre a la dimensión de la vida que es siempre situacional y contextuada. Para realizar esta genealogía tomaremos algunas fechas representativas que nos introducirán de lleno en el corazón de la problemática. ? 1926 - La ciencia de la vida y la enseñanza moral. Viejos descubrimientos bajo una nueva luz. Fritz Jahr ? 1927 ? Bio-ética: una perspectiva de las relaciones éticas de los seres humanos con los animales y las plantas. Fritz Jahr ? 1945 ? 1946 Juicios de Nüremberg ? 1970 ? Bioethics: bridge to the future. Van Rensselaer Potter. ? 2005 ? Declaración universal sobre Bioética y Derechos Humanos. UNESCO ? 2008 ? Diccionario Latinoamericano de bioética. Juan Carlos Tealdi.

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.