Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Universidad de Buenos Aires (UBA)
Buenos Aires, Argentina.
Información académica de los investigadores registrados.
Consulte la colección de trabajos disponibles.
“Agenda de políticas públicas en situaciones de vulnerabilidad social. desafíos en salud sexual y reproductiva, salud mental, trabajo y adolescencias”
Zaldúa, Graciela, Pawlowicz, María Pía, Lenta, María Malena, Sopransi, María Belén, Moschella, Romina, Bavio, Belén y Longo, Roxana.
II CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA "PSICOLOGÍA Y CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN LA ÉPOCA". Universidad Nacional de La Plata, La Plata, Argentina, 2009.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/pEgt/a3H
Resumen
Este Simposio se constituye en un espacio que convergen desarrollosinvestigativos sobre contextos y actores de la agenda de Políticas Públicas dePrevención y Promoción en situaciones de vulnerabilidad psicosocial, en el marcode un Proyecto Subsidiado de UBACYT y de becas de CONICET, UBACYT yCarrillo Oñativia. Las tensiones entre los viejos paradigmas tutelares de controlsocial y los emergentes actuales fundamentados en la protección de derechos y/ola restitución de aquellos que fueron vulnerados, se despliegan en los territoriosdisciplinares, institucionales, político-técnicos y en las producciones subjetivas.Nuestro enfoque de la Psicología Social Comunitaria se vincula con la prevencióny la promoción del bienestar subjetivo, la comprensión de los ecosistemasinstitucionales y las estructuras sociopolíticas, las relaciones de poder incluidas lasrelaciones de género y las modalidades de empoderamiento y participación desdelas implicancias ético-políticas.El objetivo de analizar a través del monitoreo estratégico, las dimensiones de laspolíticas públicas, permite dilucidar las necesidades, las demandas, loscondicionantes y acceso al derecho a la salud y las expresiones de autogestión yacciones colectivas de resistencia. En este sentido también se relevan y describenlas articulaciones entre Estado y Sociedad Civil en la gestión de programas yproyectos así como de diversos dispositivos promocionales y preventivos.Las dimensiones de análisis de la participación social, el control de recursos ypoder, el fortalecimiento político de la ciudadanía, la autogestión y el compromisoético político se relacionan con la producción de subjetividad y campos dehegemonía. A su vez, son estructurantes de procesos historizantes ytransformadores que posicionan al sujeto en el contexto, en las trayectorias,elecciones, deseos, oportunidades. En particular, desde el enfoque de género,la construcción de empoderamiento: subjetivo, social, jurídico, político, cultural yeconómico aportan al análisis categorial, metodológico y a la praxis ético política.Las congruencias o no con los tratados y los corpus jurídicos son interpretados ala luz de los hallazgos epidemiológicos, las brechas sanitarias y las narrativas delos actores sociales.Desde una reflexividad crítica, en el marco de los procesos globalizadores y susconsecuencias locales en las micropolíticas de segregación, separación ymarginación, transmitiremos algunos recortes investigativos en curso del colectivouniversitario. Son contribuciones desarrolladas en la Ciudad de Autónoma deBuenos Aires y el Conurbano Bonaerense que indagan sobre las condiciones deposibilidad y exigibilidad de los Derechos Sexuales y Reproductivos, la ProtecciónIntegral de la Infancia y la Adolescencia y de la Salud Mental y el Trabajo, através de sus prácticas, representaciones y sentidos.La modalidad hermenéutica crítica en relación al trabajo inmaterial/afectivo y lasrelaciones de género permiten interpretar las paradojas y cesuras entreenunciados y acciones. A su vez, contribuyen a dar sentido a los nudos y las rutascríticas en la accesibilidad a los derechos y a los determinantes sociales de lasrelaciones de desigualdad e inequidad.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.