Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Información académica de los investigadores registrados.
Consulte la colección de trabajos disponibles.
Infancia, sexualidad y educación en revistas de psicología en Argentina entre 1970 y 1985
Guzmán, María Celeste, Quiroga, Elena, Scherman; Patricia, Zuñiga, Silvio y Nassif, Daniel.
XV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2023.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/pS1W/5Mn
Resumen
A partir de la construcción de un corpus de publicaciones censuradas en la Argentina durante la última dictadura militar, realizada en el marco de una investigación más amplia sobre autores censurados en la última dictadura militar, se observó como temáticas de mayor prevalencia, la infancia, la sexualidad y la educación. El presente trabajo busca analizar la relevancia de estas temáticas en publicaciones especializadas de la psicología y el campo psi. Para ello se revisaron los artículos publicados en Argentina entre 1970 y 1985, en tres revistas de alta circulación entre profesionales psi: Revista Argentina de Psicología, Acta Psiquiátrica y Psicológica de América Latina y Revista de Psicoanálisis a fin de identificar en dichas publicaciones la incidencia de las temáticas relevadas en el corpus general. Se tuvo en cuenta el contexto de producción de estas publicaciones, marcado mayoritariamente por gobiernos de facto. El análisis mostró que la Infancia, la Sexualidad y la Educación fueron ejes fundamentales de estudio, especialmente la centralidad de la Infancia en la época, siendo la temática más trabajada con un total de 137 artículos. Este relevamiento posibilita nuevas líneas de investigación para profundizar en la trama histórica de la psicología en el país.
Archivos adicionales:
Texto completo
Dirección externa:
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.