|
Universidad Nacional del Litoral
(UNL)
Santa Fe, Argentina.
|
Abogado (FCJS-UNL), Mediador (Ce.Ca.M.A.R.Co UNL), con formación de posgrado en abordaje de violencias (UNL), Diplomado Superior en Estudios de Género (CLACSO), Magister en Derechos Humanos (UNLP). Soy integrante del Programa de Género, Sociedad & Universidad de la Universidad Nacional del Litoral y del Observatorio de Violencias de Género de este mismo espacio. Formo parte de la cátedra de Derecho Constitucional III (Derechos Humanos y Garantías) en FCJS-UNL y del Seminario de Acceso a la Justicia y Derechos Humanos de la Jursoc-UNLP. También participo como docente invitado en múltiples capacitaciones y coordino la Diplomatura de Equidad de Género en Salud del MSAL PBA y UNLP. Actualmente soy asesor de la Dirección Provincial de Equidad de Género en la Salud del MSAL PBA.
Antecedentes: Tengo experiencia laboral en estudio jurídico, organismos de la sociedad civil, el sector privado y el Estado en sus distintos niveles y poderes. Desde el 2010 intervengo en temáticas de derechos humanos con distintos roles. Fui becado por la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) para estudiar Derechos Humanos en UDELAR (2014, Uruguay) y seleccionado por el Consejo de Rectores de Chile para realizar una pasantía en la Oficina de Relaciones Internacionales de UTALCA (2015, Chile) donde también investigué sobre migración y discriminación para la ONG SURMAULE.
Durante seis años dediqué mi formación a intervenir en contextos de encierro (cárceles, alcaldías, comisarias, centros cerrados de jóvenes, etc.). Co-dirigí un dispositivo de "Perspectiva de Género en Contextos de Encierro" en Santa Fe desde el cual también impulsamos colectivamente litigios feministas. Del 2018 al 2020 desempeñé funciones en el Mecanismo Local de Prevención de la Tortura en provincia de Buenos Aires según las previsiones de la Ley Nacional Nº 26.827 y el Protocolo Facultativo de La Convención contra la Tortura de Naciones Unidas (Programa de Inspecciones-Comité contra la Tortura de la Comisión Provincial por la Memoria). También fui voluntario en Abogad*s por los Derechos Sexuales (ABOSEX) y formé parte del grupo de investigación Polqueer (Filosofía Aplicada y Políticas Queer) de la UBA (FILOCyT/SADAF). En los últimos cinco años intervengo en el campo de la salud. Fui Consultor Experto para el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) con funciones en el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires y Coordiné el Programa de Implementación de Políticas de Género y Diversidad Sexual en Salud del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos.
BISSUTTI, César (2025). Laboratorios de necropoder. Fugas Queer por la existencia. Soberania Sanitaria, 8M, 1-1.1.
[ Link externo ]
BISSUTTI, César (2024). Archipiélagos hospitalarios. Soberania Sanitaria, 10D (.), 1-10.
[ Link externo ]
BISSUTTI, César (2024). Cambio de género en cárceles: el mito de los privilegios. Agencia Presentes. Nota de opinión.
[ Link externo ]
BISSUTTI, César (2023). "Alojamiento de personas trans en cárceles bonaerenses. Cisexismo, pinkwashing y patologización" en Violencias sexuales, género y sistema penal. Miradas actuales sobre problemas estructurales. Segunda parte. Buenos Aires: Editores del Sur.
[ Link externo ]
BISSUTTI, César (2022). Para las trans la vuelta es corta: sobre los fundamentos necropolíticos que subyacen al castigo penal y encarcelamiento de mujeres trans detenidas bajo la guarda del Servicio Penitenciario Bonaerense (Tesis). Universidad Nacional de La Plata, La Plata, Argentina.
[ Link externo ]
BISSUTTI, César (2024). Archipiélagos hospitalarios. Soberania Sanitaria, 10D (.), 1-10.
[ Link externo ]
BISSUTTI, César y RUTIGLIANO, Elias (2020). Del se embarazan por un plan a tienen hijxs por la domiciliaria. Sobre maternidad deseada y (no) deseable, Narrativas de futuro y Denegación de Derechos. Nuevas miradas sobre el punitivismo en Argentina. Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.
BISSUTTI, César (2019). Limites y paradojas de los derechos humanos como antídoto a la necropolítica. XIX Congreso Nacional de Filosofía - Simposio “Identidad, violencia y exclusión: perspectivas aplicadas desde el pensamiento político contemporáneo”. Asociación Filosófica Argentina (AFRA), Mar del Plata.
BISSUTTI, César (2024). Cambio de género en cárceles: el mito de los privilegios. Agencia Presentes. Nota de opinión.
[ Link externo ]
BISSUTTI, César (2023). "Alojamiento de personas trans en cárceles bonaerenses. Cisexismo, pinkwashing y patologización" en Violencias sexuales, género y sistema penal. Miradas actuales sobre problemas estructurales. Segunda parte. Buenos Aires: Editores del Sur.
[ Link externo ]
BALAÑA, Sabrina, BISSUTTI, César, PAZ, Andrea y ZANLUNGO, Delia (2022). Parto respetado en contextos de encierro. Intersecciones de opresión en las trayectorias de maternidades. Atipica, 4.
[ Link externo ]
BISSUTTI, César (2022). Para las trans la vuelta es corta: sobre los fundamentos necropolíticos que subyacen al castigo penal y encarcelamiento de mujeres trans detenidas bajo la guarda del Servicio Penitenciario Bonaerense (Tesis). Universidad Nacional de La Plata, La Plata, Argentina.
[ Link externo ]
Moira Pérez y César Bissutti (2021). Investigar en contextos de encierro. Notas sobre privilegio, lugar de enunciación y violencia estructural. RUNA, archivo para las ciencias del hombre, 42 (1), 227-245..
[ Link externo ]
BISSUTTI, César (2020). Reflexiones sobre personas privadas de libertad y medidas alternativas frente al covid-19. Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=CP5TtuXO9HY.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
BISSUTTI, César (2020). ¿Cuántos Pabellones de Diversidad Sexual se esperan en el Plan de Fortalecimiento de Seguridad?. Colaboración para ANRed - Agencia de Noticias RedAcción.
[ Link externo ]
BISSUTTI, César y ALFONSÍN, Josefina (2020). Clase Abierta: "Encarcelamiento de Mujeres Cis y Personas Trans en la Argentina". Clase Abierta del Seminario sobre "Acceso a la Justicia & Derechos Humanos". Universidad Nacional de la Plata, La Plata.
[ Link externo ]
BISSUTTI, César y GUALA, Natacha (2020). La salud en la cárcel ¿un oxímoron?. Informe sobre el sistema de salud en el Instituto de Recuperación de Mujeres del Servicio Penitenciario de la Provincia de Santa Fe 2016-2018. Santa Fe: Universidad Nacional del Litoral.
[ Link externo ]
BISSUTTI, César y Radio La Colectiva (2020). Entrevista sobre encarcelamiento de personas LGBT+. Entrevista radial. Radio La Colectiva, Programa de Hormigas y Cigarras, La Plata.
[ Link externo ]
BISSUTTI, César, STEWART, Veronica y VASQUEZ HARO, Claudia (2020). Entrevista: "Covid-19: Denuncian abandono de travestis y trans en cárceles de la provincia de Buenos Aires". Entrevista en portal web de Agencia Presentes.
[ Link externo ]
Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual (2020). Repensar el sistema penal desde una perspectiva feminista. Repensar el sistema penal desde una perspectiva feminista. Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, Buenos Aires.
[ Link externo ]
Universidad Nacional de La Plata (2020). Encarcelamiento de Mujeres Cis y Personas LGBT+ en la Argentina y la Región. Encarcelamiento de mujeres cis y personas LGBT+ en la Argentina y la Región. Letra Viva - UNLP, La Plata.
[ Link externo ]
Universidad Nacional del Litoral (2020). Salud y violencias en Cárceles de Mujeres. Salud y violencias en cárceles de Mujeres. Programa de Género de la Secretaria de Extensión Social y Cultural de la UNL, Santa Fe.
[ Link externo ]
BISSUTTI, César (2019). Muertes anunciadas: (Des) atención de la salud de personas travestis y trans en contextos de encierro. Asociación Pensamiento Penal,, 1-23.
[ Link externo ]
BISSUTTI, César y BIRGIN, Carola (2018). Entrevista: "Por estar presas le negaban la entrada al banco". Entrevista en portal web Diario La Nación.
[ Link externo ]
BISSUTTI, César y STECKLER, Mariana (2018). Entrevista: "Caso LUNA y legítima defensa en casos de violencia de género". Entrevista para Radio Nacional Santa Fe.
[ Link externo ]
BISSUTTI, César (2017). Mujeres presas y soberanía sobre sus cuerpos ¿soberanía sobre sus cuerpos?. Exposición en IV Encuentro Nacional de Salud: Género y Salud: Soberanía de los cuerpos organizado por Fundación Soberanía Sanitaria.
[ Link externo ]
BISSUTTI, César (2025). Laboratorios de necropoder. Fugas Queer por la existencia. Soberania Sanitaria, 8M, 1-1.1.
[ Link externo ]
BISSUTTI, César, FABRE, FRANCIS J y RUTIGLIANO, Elias (2020). HABLEMOS DEL “CLOSET”. Columna de opinión.
[
Texto completo ]
[
HABLEMOS DEL CLOSET-BISSUTTI, FABRE Y RUTIGLIANO
]
SPINA, Paula y BISSUTTI, César (2019). Entrevista en programa de televisión ATP (Santa Fe) sobre la presentación del Informe de Trata de Personas en la Ciudad de Santa Fe. Entrevista en programa de televisión ATP (Santa Fe) sobre la presentación del Informe de Trata de Personas en la Ciudad de Santa Fe.
[ Link externo ]
SPINA, Paula, BISSUTTI, César, POTENTE, Marcela, MÉNDEZ, Alicia, OTAZO, Mario, RAMIREZ, Laura, TABOADA, Agustina, TRAVERSO, Josefina, MOSNA, Adriana y ERMACORA, Agostina (2019). Guia de Fortalecimiento para la detección, atención y acompañamiento de situaciones de violencia de género. Universidad Nacional del Litoral - Gobierno de la Ciudad de Santa Fe,, 1-66.
[ Link externo ]
BISSUTTI, César (2018). Denuncian a Amparo Medina por discursos de odio a la comunidad LGBTI. Columna de opinión.
[ Link externo ]
BISSUTTI, César (2018). Objetar conciencia es denegar derecho. Disponible en https://dhcesarbissutti.wordpress.com/2018/05/22/objetar-conciencia-es-denegar-derecho/.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
SPINA, Paula, BISSUTTI, César, GUALA, Natacha, ZOVI, Magda, CARRERA, Lucia y SEROVICH, Luciana (2018). Resumen Ejecutivo Informe: "La trata de personas en la Ciudad de Santa Fe. A 10 años de la primera Ley Nacional 26.364". Universidad Nacional del Litoral,, 1-30.
[ Link externo ]
BISSUTTI, César (2017). Ni muertas ni presas: legítima defensa en casos de violencia doméstica a raíz del caso "LUNA". Disponible en https://dhcesarbissutti.wordpress.com/2017/11/09/ni-muertas-ni-presas-legitima-defensa-en-contextos-de-violencia-domestica/.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]